Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La selección de Túnez logró el pasaje al Mundial 2026: la lista de los 18 clasificados a la Copa del Mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/09/2025 14:49

    Túnez logró la clasificación al Mundial 2026 (REUTERS/Zoubeir Souissi) La selección nacional de Túnez consiguió su boleto para la Copa Mundial de la FIFA 2026 tras vencer por 1-0 a Guinea Ecuatorial como visitante, asegurando así el liderato del Grupo H de las eliminatorias africanas de la Confederación Africana de Fútbol (CAF). El conjunto dirigido por Sami Trabelsi se transformó en el segundo representante africano clasificado y el decimoctavo equipo confirmado para el certamen que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Mohamed Ali Ben Romdhane anotó el gol decisivo en el tiempo de descuento, en el minuto 94, tras una jugada que aprovechó una pérdida defensiva del local. Ese tanto permitió a las Águilas de Cartago sellar su séptima participación en una fase final de la Copa del Mundo, la tercera de forma consecutiva. La última vez que el conjunto tunecino había logrado la clasificación fue para el Mundial de Qatar 2022, cuando obtuvo una histórica victoria ante Francia en la fase de grupos. El país magrebí suma 22 puntos tras siete victorias y un empate en ocho presentaciones, dominando el Grupo H de principio a fin. El grupo se compone por Santo Tomé y Príncipe, Malaui, Guinea Ecuatorial, Namibia y Liberia. La única ocasión en la que Túnez no sumó de a tres puntos correspondió al empate ante Namibia. Túnez necesitaba una victoria para asegurar matemáticamente su presencia en el Mundial y el objetivo se cumplió en un duelo que mostró un trámite cerrado y pocas oportunidades de gol. El portero Jesús Owono fue figura en el local, que alineó también a futbolistas como Saúl Coco y Pedro Obiang, pero no pudo evitar la derrota en el tramo final del encuentro. Marruecos viene de lograr el primer pasaje en las eliminatorias africanas (REUTERS/Piroschka Van De Wouw) La lista de países clasificados al torneo de 2026 incluye a las selecciones anfitrionas Canadá, Estados Unidos y México, junto a equipos sudamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Por la CAF, Marruecos había sellado su pase pocos días ante. Entre los representantes asiáticos aparecen Irán, Japón, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur y Australia. De la zona de Oceanía está confirmado Nueva Zelanda. La actuación de Túnez en eliminatorias resulta una de las más sólidas de la región africana, distanciándose por diez puntos de su perseguidor, Namibia, que aún tiene un partido pendiente. Guinea Ecuatorial y Liberia, otros contendientes del grupo, han quedado relegados tras la racha invicta del seleccionado tunecino. A lo largo de su historia, las Águilas de Cartago participaron en los mundiales de 1978, 1998, 2002, 2006, 2018 y 2022. Hasta el momento, el equipo nunca ha superado la fase de grupos en una Copa Mundial. En la edición más reciente, venció a Francia 1-0 con gol de Wahbi Khazri y que marcó un hito para el fútbol de Túnez. Argentina defenderá el título en 2026 (Reuters) El certamen se iniciará el jueves 11 de junio con dos partidos entre la presentación del local en el mítico Estadio Azteca y otro duelo del Grupo A en el Estadio Akron de Guadalajara. La gran final se celebrará el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. La expandida Copa del Mundo repartirá 16 boletos a los equipos de la UEFA, 9 en África, 8 en Asia, 6 en Conmebol, 1 en Oceanía y 3 en Concacaf, teniendo en cuenta que esta federación ya obtuvo tres clasificados directamente con los organizadores. Además, se dirimirán los últimos dos pasaportes en un Repechaje que tendrá dos selecciones Concacaf y una de Asia, África, Conmebol y Oceanía. El bolillero que ordenará al Mundial, que albergará a 48 equipos por primera vez en la historia, girará a partir de las 12 horas (local) del viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington DC. Estados Unidos tendrá la mayor cantidad de sedes con 11 de los 16 estadios: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey. México (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara) y Canadá (Vancouver y Toronto), con 3 y 2 sedes respectivamente, completarán la grilla. LOS CLASIFICADOS AL MUNDIAL 2026 HASTA EL MOMENTO Canadá (Organizador) México (Organizador) Estados Unidos (Organizador) Japón (Asia) Irán (Asia) Nueva Zelanda (Oceanía) Argentina (Sudamérica) Brasil (Sudamérica) Ecuador (Sudamérica) Uruguay (Sudamérica) Colombia (Sudamérica) Paraguay (Sudamérica) Irán (Asia) Uzbekistán (Asia) Corea del Sur (Asia) Jordania (Asia) Australia (Asia) Marruecos (África) Túnez (África) CALENDARIO DEL MUNDIAL 2026 El calendario completo de la Copa del Mundo 2026 (Foto: Oficial FIFA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por