09/09/2025 01:01
09/09/2025 01:01
09/09/2025 01:01
09/09/2025 01:01
09/09/2025 01:00
09/09/2025 01:00
09/09/2025 00:59
09/09/2025 00:59
09/09/2025 00:58
09/09/2025 00:58
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/09/2025 11:20
El Ing. Adrián M. Lampazzi, presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y Secretario General de la Federación Económica de Entre Ríos, advirtió que las pymes locales enfrentan presión fiscal y costos de servicios imposibles, mientras el gobierno provincial anuncia nuevos aumentos de tarifas y presenta sus mascotas «Volti y Amperín». En su nota de opinión publicada en el sitio del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, el Ing. Adrián M. Lampazzi advirtió que las pymes locales enfrentan presión fiscal y costos de servicios imposibles, mientras el gobierno provincial anuncia nuevos aumentos de tarifas y presenta sus mascotas Volti y Amperín. Leer nota completa. La realidad de las pymes entrerrianas se vuelve cada día más crítica. La baja actividad económica, los cierres de empresas y la pérdida de empleo genuino reflejan un panorama preocupante para el sector. A esto se suma un contexto macroeconómico complejo, con años de inflación desbordada y quita de subsidios, que ha elevado los costos operativos y reducido los márgenes de las pequeñas y medianas empresas. El dirigente Adrián M. Lampazzi señaló que la competitividad no depende solo del sector privado: “La tecnología y las plataformas de comercio electrónico exigen que las pymes sean más eficientes, pero la política no acompaña. Tanto el gobierno provincial como los municipios han aplicado un ‘maquillaje impositivo’ que apenas beneficia a una minoría y no controla la venta ilegal en plataformas como Marketplace”. Lampazzi enumeró los costos que enfrentan los comercios y productores locales: Ingresos Brutos, retenciones, impuestos a los sellos, tasas municipales superpuestas y tarifas eléctricas de las más altas del país, sumado a la logística dificultosa y la conflictividad laboral. “Con este escenario, ¿cómo puede competir un comercio entrerriano con un vendedor del AMBA que opera online sin estos costos?”, cuestionó. Respecto al sector eléctrico, Lampazzi detalló una serie de medidas necesarias para mejorar la situación: – Modificación de la tarifa T1-G, eliminando la progresión por consumo y gestionando la reducción del IVA del 27 % en micropymes. – Eliminar el EPRE y transferir sus responsabilidades a la Secretaría de Energía. – Liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para que cada distribuidora cobre según sus costos, incentivando la competitividad. – Proveer financiamiento y exenciones impositivas a empresas que instalen generadores fotovoltaicos y vuelquen excedentes a la red. A pesar de estas solicitudes, según Lampazzi, las respuestas oficiales siguen siendo escasas: “Aún no hemos tenido novedades al respecto, sólo comentarios ‘en off’… ¡y a Volti y Amperín!”. El dirigente concluyó enfatizando que la competitividad no es sólo responsabilidad de las empresas: “El Estado debe generar condiciones mínimamente adecuadas para que el entramado productivo/comercial local pueda crecer. Hasta ahora estamos muy lejos de eso. Más que discursos alejados de la realidad, se necesita cuidar y fortalecer a las pymes entrerrianas para que sobrevivan y puedan desarrollarse”.
Ver noticia original