09/09/2025 08:00
09/09/2025 08:00
09/09/2025 07:53
09/09/2025 07:51
09/09/2025 07:46
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
Parana » Adn21
Fecha: 09/09/2025 00:41
El gobernador bonaerense se convirtió en la alternativa presidencial del peronismo al encerrar al Presidente en un plebiscito que expuso las profundas divisiones de La Libertad Avanza. Buenos Aires, 8 de septiembre de 2025 – La contundente derrota del oficialismo en las urnas bonaerenses no fue un accidente. Fue el resultado de un plan ideado por Axel Kicillof, quien se empecinó en separar las elecciones provinciales de las nacionales. Con esta estrategia, el gobernador no solo cumplió su objetivo, sino que logró meter al presidente Javier Milei en una ratonera de plebiscito que se convirtió en un “nocaut” político. A pesar de una gestión con puntos débiles, Kicillof se consolida como el arquitecto de una aplastadora derrota que cambia el tablero político nacional. La victoria del gobernador no solo marca un quiebre con su pupila de antaño, Cristina Kirchner, sino que también revela la naturaleza pragmática del peronismo. La mitad de los intendentes, conocidos por su olfato político, se alinearon con Kicillof en lo que demostró ser una elección acertada. La lealtad en el peronismo, se confirma, está condicionada a las victorias electorales, y Kicillof les ofrecía un camino mucho más claro hacia el triunfo que la viuda de Kirchner. El resultado lo posiciona, guste o no, como el eventual candidato a presidente que el peronismo no tenía hasta el sábado. Frente a la unidad del peronismo, la estrategia del oficialismo nacional fue la división. El plan de “pintar de violeta” el país, ideado por la hermana del Presidente, Karina, y los primos Menem (Martín y Eduardo “Lule”), fracasó estrepitosamente. La idea de ganar sin alianzas amplias se desmoronó, evidenciando las tensiones con aliados naturales como el Pro. Mientras figuras como Guillermo Francos y Santiago Caputo propiciaban acuerdos más generosos, la cúpula del mileísmo se embarcó en una ruta que culminó en un naufragio político. La derrota no solo fue estratégica; fue también una consecuencia de la propia conducta del mileísmo. Las agresiones en redes sociales y la protección a figuras como el tuitero conocido como “Gordo Dan” se señalan como parte de la culpa de la derrota. La impunidad tuitera, que tanto rédito les dio, parece haber llegado a su fin con este resultado. El revés de las urnas bonaerenses ha fortalecido a un peronismo que ahora olfatea la sangre del adversario. El bloque acaba de demostrar en el Congreso que es capaz de alcanzar los dos tercios en ambas cámaras, una mayoría que tiene la potestad de abrir la puerta a un juicio político al Presidente. El mensaje de los votantes, que se pareció más a un nocaut que a una advertencia, obliga a Milei a un cambio de rumbo urgente. Para evitar un naufragio mayor, el Presidente debería en adelante dialogar con sus aliados y silenciar las agresiones para afrontar lo que se viene.
Ver noticia original