09/09/2025 08:21
09/09/2025 08:21
09/09/2025 08:21
09/09/2025 08:20
09/09/2025 08:20
09/09/2025 08:18
09/09/2025 08:18
09/09/2025 08:17
09/09/2025 08:16
09/09/2025 08:16
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 09/09/2025 01:07
Los gobernadores impulsores de Provincias Unidas se reunieron este lunes de manera virtual. Aunque lo vienen haciendo semanalmente, el encuentro esta vez tomó otra importancia después de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires y de la decisión del presidente Javier Milei de convocar a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales. El próximo viernes el grupo completo podría mostrarse en la Rural de Río Cuarto, en Córdoba, para “dar un fuerte mensaje de apoyo al campo y a la producción”. Anoche, antes de que estuvieran los primeros datos de la contundente victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires, los referentes del sector usaron sus redes sociales para enviar un mensaje consensuado en el que priorizaron hablar de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) más que del triunfo de Axel Kicillof. El frente, que compitió con la marca “Somos Buenos Aires” logró dos bancas para senadores y otras dos para diputados en las secciones cuarta y sexta. Hace cinco semanas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) presentaron en sociedad su frente político con el objetivo de convertirse en jugadores de peso en el Congreso a partir de la renovación de diciembre y empezar a organizar una propuesta de cara al 2027. El exgobernador de Córdoba y excandidato a presidente, Juan Schiaretti, es una suerte de padrino político de la iniciativa. En la reunión de este lunes, según pudo reconstruir LA NACION, analizaron el resultado electoral y empezaron a coordinar el mostrarse en Río Cuarto para llevar “un mensaje del interior productivo al país”. Insisten en que se abre cada vez más la posibilidad de mostrar que ”hay una alternativa a los extremos, que hay un proyecto para gestionar el Estado y el país de un modo diferente a la ausencia del Estado o al Estado que se mete en todo”. Esta tarde, a minutos del anuncio del vocero Manuel Adorni, el santafesino Pullaro dijo: “La gente viene hablando fuerte y claro .El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia. Y plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos. Desde Provincias Unidas sabemos cómo. Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas”. Sobre la convocatoria de Milei, las fuentes coincidieron que es lo que todos los gobernadores vienen pidiendo “hace meses” pero que en la Casa Rosada optaron por “bajar su directiva y, si no era aceptada, cerrar las posibilidades”. Repasaron que ese camino elegido por Nación fue el que derivó en que todos los mandatarios -los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño- coincidieran en impulsar los dos proyectos en el Congreso para recuperar fondos “que les corresponden”. Así salieron los de la distribución del Fondo de ATN y el de eliminación de fiduciarios para repartir el impuesto a los combustibles líquidos. Cuando los mandatarios provinciales empezaron a organizarse y a coincidir en el reclamo el Presidente los acusó de querer “destruir al Gobierno Nacional”, y sostuvo que, “independientemente del color político”, los mandatarios provinciales “son todos parte del Partido del Estado”. A partir de entonces, el oficialismo fue perdiendo aliados en el Congreso e hilvanó una serie de derrotas al hilo. Solo logró salvar el veto de la suba de las jubilaciones y una nueva moratoria. En ese lapso, nació Provincias Unidas con la expectativa de que más gobernadores se podrían sumar. De hecho, horas antes de las elecciones en su provincia lo hizo el correntino Gustavo Váldes, quien ayer también señaló que “sin gestión no hay futuro”. Que Kicillof se haya convertido en uno de los ganadores importantes de este año electoral, abre una incógnita sobre cómo será la estrategia para fortalecer ese frente que toma distancia del kirchnerismo tanto como de los libertarios. Fuente: La Nación.
Ver noticia original