Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alumnas crearon app de juegos para chicos con autismo: “Queremos dar una mano”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/09/2025 10:30

    Cuatro estudiantes diseñaron “Neurolearning”, una plataforma de juegos didácticos pensada para estimular el aprendizaje de niños neurodivergentes. “No buscamos retribución económica, sólo ayudar”, dijeron Cuatro alumnas de 16 años del Colegio ORT de Buenos Aires desarrollaron una aplicación destinada a niños con autismo. El proyecto, denominado Neurolearning, fue presentado en el marco de las jornadas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde los estudiantes muestran trabajos con impacto social.   La iniciativa surgió a partir de un trabajo de campo con la agrupación TGD Padres CABA, que orientó a las jóvenes sobre las necesidades específicas de los chicos neurodivergentes. “Pensamos en que lo que hiciéramos tenía que tener repercusión, impacto social, trascender más allá de las paredes de la escuela”, explicó Micaela Bodner, una de las creadoras. Alumnas crearon app de juegos para chicos con autismo Juegos didácticos y accesibles La aplicación incluye seis juegos conocidos —Crucigrama, Memotest, Qué sos, Simón dice, Ta-Te-Ti y 4 en línea— adaptados para reforzar habilidades como el reconocimiento de colores, objetos y emociones. Además, cada actividad cuenta con un video explicativo para facilitar la comprensión y evitar la sobreestimulación.   “Estamos en la instancia final del trabajo, sólo falta probarlo con los chicos neurodivergentes, para quienes creemos que será una herramienta muy importante”, señaló Mayte Calvert de Bohun. A su lado, Julieta Weber destacó: “Tenemos ganas de ayudar, por eso lo diseñamos. Resta la palabra de expertos para que nos orienten sobre cuándo y cómo podría insertarse en las instituciones”. Alumnas crearon app de juegos para chicos con autismo Compromiso y futuro del proyecto Las alumnas remarcaron que el proyecto no persigue fines comerciales. “No buscamos ninguna retribución económica, sólo queremos que los chicos sonrían y se sientan felices jugando con nuestro invento”, expresó Isabella Pesoba.   El director de la especialidad TIC, Darío Mischener, resaltó que se trata de uno de los proyectos más significativos del ciclo: “Fue realizado íntegramente por mujeres en áreas como tecnología y programación, históricamente vistas como masculinas”.   Antes de fin de año, la aplicación será testeada por instituciones profesionales. “El próximo paso que tenemos por delante, quizás el más importante, es probarlo. Somos optimistas”, aseguró Julieta Weber. Reconocimiento de las familias Las jóvenes señalaron que sus padres también se mostraron sorprendidos por el compromiso asumido. “Mi papá estaba orgulloso de verme tan compenetrada en la idea de ayudar a quien lo necesita”, comentó Julieta. “Todavía no caímos en la utilidad que puede llegar a tener”, agregó Micaela. El proyecto Neurolearning es propiedad de las cuatro estudiantes, aunque adelantaron que es probable que lo cedan a la agrupación de padres que las acompañó. Para ellas, el mayor logro es haber concretado una herramienta con impacto social real.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por