Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sergio Fasano explicó las consecuencias inmediatas de los comicios en la provincia de Buenos Aires sobre la economía, la actividad financiera y las cuentas fiscales

    » Noticias del 6

    Fecha: 09/09/2025 00:36

    El contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias las repercusiones de los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires sobre la economía argentina y la gestión del gobierno. Según Fasano, la derrota electoral representa una señal de preocupación política: “Esto es más que una señal de alerta para el gobierno, es una señal de preocupación dentro del gobierno”. El especialista destacó que, aunque los comicios eran locales, se nacionalizaron y reflejaron tensiones internas en los partidos. Fasano mencionó la participación de figuras políticas como Santiago Caputo y Martín Menem, y cómo estos movimientos fueron interpretados como declaraciones de intención sobre la política futura. Sobre la ciudadanía, Fasano señaló que los votantes mostraron madurez política. “Lo que sucedió en el día de este domingo es algo que no estaba en las previsiones del gobierno y tampoco en las previsiones internacionales de los mayores bancos de inversión, como JP Morgan”, afirmó. En el plano económico, el analista señaló que los resultados electorales ya generaban repercusiones en distintos frentes, incluyendo las acciones de empresas argentinas en bolsas internacionales. Durante la madrugada, las acciones de empresas argentinas cayeron entre el 10 y el 11%. Por ejemplo, YPF casi 10% y Banco Galicia casi 10%”. El tipo de cambio y el dólar cripto también fueron mencionados como indicadores sensibles a los resultados. Fasano indicó que, aunque el dólar oficial estaba en 1.430 pesos, el dólar cripto cotizaba a 1.440 pesos, y advirtió que la banda cambiaria superior rondaba los 1.530 pesos, lo que condiciona la intervención del gobierno. En cuanto a la deuda y las cuentas fiscales, el especialista explicó que el gobierno deberá asumir los compromisos del 2026 sin depender de financiamiento externo. “Se buscará garantizar el pago de la deuda de mercado en 2026 sin esperar acceso a los mercados, lo que significa que el gobierno deberá asumir los compromisos sin financiamiento externo”, afirmó, y advirtió que la actividad económica podría verse afectada por la necesidad de absorber pesos para estabilizar el tipo de cambio. Finalmente, Fasano destacó la importancia de la comunicación del gobierno frente a la derrota electoral y su impacto en la economía. “Si el presidente hubiese hecho un mea culpa, simplemente perdimos, hubiese sido mucho más beneficioso. La gente vota pensando en la economía, no solo en lo político”, concluyó el especialista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por