08/09/2025 23:06
08/09/2025 23:05
08/09/2025 23:04
08/09/2025 23:04
08/09/2025 23:04
08/09/2025 23:04
08/09/2025 23:03
08/09/2025 23:03
08/09/2025 23:03
08/09/2025 23:03
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/09/2025 10:20
El espacio cultural de calle Racedo quedó reinaugurado tras obras de remodelación. La intendenta Rosario Romero destacó la continuidad de gestiones anteriores y el valor de integrar el lugar al barrio y la ciudad. Con una agenda cargada de actividades artísticas, literarias y musicales, el Centro Cultural Juan L. Ortiz reabrió sus puertas este fin de semana y volvió a convertirse en un faro cultural para Paraná. “Es un hermoso espacio recuperado y valorizado, reconociendo su historia y las continuidades. No hacemos recortes de las historias, tenemos que ser agradecidos con lo que hicieron otros”, expresó la intendenta Rosario Romero, quien remarcó que las obras comenzaron en la gestión del exintendente Adán Bahl y que ahora se profundizó la integración del edificio con el barrio. Un espacio renovado y abierto El acto central incluyó lecturas en homenaje a Juan L. Ortiz, la entrega de plantines y reconocimientos a familiares. Estuvieron presentes funcionarios, legisladores, exintendentes, representantes de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y veteranos de Malvinas. “Tenemos que recuperar nuestro patrimonio y también nuestra identidad, nuestra cultura, revalorizar lo que somos como paranaenses”, señaló el viceintendente David Cáceres. Por su parte, Bahl subrayó que el espacio “será un motor para la cultura y también para la economía, porque los artistas podrán mostrar su talento y trabajar desde aquí”. Voces de la cultura La artista Silvina Fontelles, exsubdirectora de Cultura municipal, valoró la decisión política de reinaugurar el centro: “Este lugar trasciende la ideología. Estoy muy feliz de que vuelva a abrirse”. Los espectáculos incluyeron al Ballet Folklórico Angirú, el show infantil Montoto y Magoya: Te juego un cuento, el Coro Taller de Murga estilo uruguayo, el Coro de la Ciudad y el Taller de Canto Comunitario, además de las presentaciones musicales de Los Riedel, Ballet Quimera, Noe Telagorri y Yunta Mambo. “Es fundamental que existan espacios donde se priorice el encuentro y las propuestas culturales de los artistas locales”, dijo Katriel Riedel. En la misma línea, Noe Telagorri expresó: “Extrañábamos este lugar, y el reencuentro con el público fue maravilloso”. La mirada del público Vecinos y vecinas celebraron la reapertura. “Este reinicio del Juanele es auspicioso para la ciudad y la región. Recuperar un espacio así es clave para la cultura”, opinó Andrés Borgetto. Durante toda la jornada, el Centro ofreció además intervenciones artísticas, proyecciones, feria de emprendedores, foodtrucks y un cierre a puro baile con DJ Rochi. La reapertura del Juanele marca un nuevo capítulo para el patrimonio cultural de Paraná y proyecta al centro como uno de los espacios artísticos más importantes de la región.
Ver noticia original