Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia será sede del primer encuentro de Cultura Jesuítico Guaraní – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 08/09/2025 23:04

    Con el objetivo de revalorizar las raíces históricas y antropológicas de la región, la Escuela Secundaria y Superior Nº 1 “Cesáreo Bernaldo de Quirós” organizó el Primer Encuentro de Cultura Jesuítico Guaraní. El evento, que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y la Coordinación de Museos de la Municipalidad de Concordia, se llevará a cabo el viernes 12 y sábado 13 de septiembre. La entrada es libre y gratuita. El encuentro, declarado de interés cultural y educativo, se desarrollará en dos jornadas con destacados especialistas: Viernes 12 de Septiembre – Sede: Escuela Quirós (Avellaneda 42) 18:30 h: La Dra. Mercedes Schoenemann , magíster de la Universidad de La Plata, ofrecerá una disertación sobre «La Cultura Guaraní Jesuítica: Nuevos Enfoques, Nuevos Abordajes» . La académica proporcionará una mirada actualizada sobre la historia de los jesuitas y los guaraníes en la región. La Dra. , magíster de la Universidad de La Plata, ofrecerá una disertación sobre . La académica proporcionará una mirada actualizada sobre la historia de los jesuitas y los guaraníes en la región. 20:00 h: El investigador y escritor uruguayo Juan Carlos Palacios presentará su conferencia «Agonía, Dispersión y Muerte del Guaraní Misionero en el Uruguay Independiente». La exposición, introducida por la Prof. Rosa María “Maucy” Reissemweber, abordará la desaparición de la cultura guaraní en el territorio vecino. Sábado 13 de Septiembre – Sede: Sitio Histórico Naranjal de Pereda 10:00 h: Se realizará una visita especial al Sitio Histórico Naranjal de Pereda, ubicado en calle Victorino Simón al 2000. Este lugar es de gran relevancia, ya que se considera el primer asentamiento prefundacional de la ciudad, conocido en el siglo XVIII como el Parador Ytú o San Antonio del Salto Chico. Durante el recorrido, la Dra. Schoenemann presentará la exposición «Sobre la Presencia y Representación en Nuestra Cultura del Mburucuyá o Pasionaria», enfocándose en el simbolismo de esta planta en la cultura local. Este encuentro representa una oportunidad única para la comunidad de Concordia y la provincia de Entre Ríos de conectar con su pasado y profundizar en sus raíces culturales de la mano de expertos en la materia. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por