08/09/2025 16:38
08/09/2025 16:38
08/09/2025 16:38
08/09/2025 16:37
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:35
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/09/2025 07:30
Por Javier De Pascuale A menos de un año de lanzada como iniciativa autónoma surgida en lo profundo del interior del país y del seno mismo del movimiento de la economía social, la UCMA (Universidad Cooperativa y Mutual Argentina) ya es una realidad y acaba de lanzar los primeros cursos y talleres que abren una oferta académica que para 2026 ya estará completamente disponible con diplomaturas, carreras y otros trayectos académicos. Efectivamente, la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, impulsora del proyecto de creación de la UCMA, iniciará a fin de mes un ambicioso ciclo de formaciones en educación superior, tecnológica y turística que de hecho establece en tiempo récord el punto de inicio de esta nueva institución educativa que busca innovar el panorama académico del país, al implementar un modelo basado en los valores del cooperativismo y mutualismo, con un enfoque inclusivo, participativo y alineado con las necesidades sociales y económicas de las regiones donde tendrá presencia. La primera oferta de la UCMA incluye diplomaturas universitarias en alianza con la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), un taller presencial de turismo sostenible en Los Hornillos, Traslasierra, y cursos tecnológicos del Citecoop (Centro de Innovación Tecnológico de la Cooperativa Cemdo, en Villa Dolores), todos orientados a fortalecer el desarrollo local y la innovación social. Diplomaturas universitarias Las primeras diplomaturas que estarán disponibles son tres: La Diplomatura Universitaria en Gestión del Turismo Social comenzará el martes 30 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas. Su objetivo es comprender el turismo como derecho, política pública y estrategia de desarrollo regional, promoviendo propuestas inclusivas y sostenibles. La Diplomatura Universitaria en Gestión de Servicios Públicos y Sociales dará inicio el viernes 26 de septiembre a las 18:30 horas y busca ofrecer herramientas para la gestión democrática, sostenible e innovadora de servicios públicos y comunitarios en cooperativas y mutuales. Por su parte, la Diplomatura Universitaria en Comunicación Organizacional Estratégica comenzará el jueves 25 de septiembre a las 18:30 horas y está orientada al desarrollo de estrategias de comunicación interna, externa e institucional, con el propósito de fortalecer la identidad organizacional y anticipar crisis. Todas las diplomaturas cuentan con 118 horas de formación y con certificación oficial otorgada por la UMET en articulación con la FPCMS. Las inscripciones se encuentran abiertas y las personas interesadas podrán acceder a becas del 50 por ciento si forman parte de organizaciones vinculadas a la FPCMS y a la UMET. Diseño turístico en Los Hornillos En paralelo, la FPCMS junto a la Cooperativa Limitada de Electricidad y Servicios Públicos y Asistenciales de Los Hornillos (CLESPA) anunciaron la puesta en marcha del primer taller de “Diseño de Producto Turístico en el marco de la Sustentabilidad en Los Hornillos”. La propuesta se dictará a partir del sábado 6 de septiembre de 2025, durante ocho sábados consecutivos, en la sede de CLESPA ubicada en Calle Bonnier 50, Los Hornillos, departamento San Javier, Córdoba. Esta formación es presencial. El taller contará con certificación oficial emitida por CLESPA y la FPCMS y tendrá un costo único de inscripción de 5.000 pesos. La iniciativa tiene como finalidad fortalecer las capacidades locales y fomentar un turismo sostenible, arraigado en la identidad de Los Hornillos y en el cuidado del entorno natural, impulsando propuestas turísticas innovadoras, responsables y solidarias. El Citecoop de Villa Dolores La FPCMS, junto al Citecoop, certifica estas capacitaciones que buscan no solo impulsar el crecimiento personal y profesional de los participantes, sino también posicionar a la zona como un polo de desarrollo tecnológico con impacto social y territorial. El Centro de Innovación Tecnológico de la Cooperativa Cemdo (Citecoop) se ha consolidado como un espacio de referencia en la región, con el propósito de promover el desarrollo de capacidades tecnológicas locales y conformar una comunidad colaborativa de programación e innovación entre instituciones educativas, cooperativas, empresas y municipios. Su misión es acercar la tecnología a todas las edades, desde niños y adolescentes hasta adultos mayores, ofreciendo cursos que van desde la alfabetización digital básica hasta áreas avanzadas como programación en Python, robótica, impresión 3D, redes informáticas y energía solar. El proyecto en marcha De este modo, el lanzamiento de estas diplomaturas, talleres y cursos representa el primer paso visible de la UCMA, un proyecto colectivo e innovador, comprometido con el arraigo territorial. Recordemos que la UCMA surge con el objetivo de garantizar el acceso a una educación superior con afianzamiento en los territorios, calidad académica y fuerte compromiso social, inspirada en los principios del cooperativismo y el mutualismo. La nueva casa de estudios busca formar profesionales y líderes capaces de impulsar el desarrollo local y generar transformaciones sociales sostenibles. La alianza con la UMET constituye un pilar clave de este proceso. La universidad, reconocida por su desempeño en procesos de evaluación externa y acreditación institucional, aporta experiencia y solidez a las diplomaturas, compartiendo la visión de una educación inclusiva, transformadora y vinculada al mundo del trabajo y de la economía social. Esta articulación marca un hito: por primera vez, la UCMA y la UMET trabajan juntas para ofrecer formación universitaria destinada a dirigentes, trabajadores, asociados y comunidades del movimiento cooperativo, mutualista y sindical, así como a todas aquellas personas interesadas en un modelo educativo con impacto social real. En propuestas como las de Turismo, también se destaca el apoyo del Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM). Gracias al acompañamiento de sindicatos de la UMET y de las organizaciones de la FPCMS, se brindarán becas del 50 por ciento el costo del curso para afiliados y asociados a cooperativas y mutuales vinculados a la fundación. Por otra parte, mediante el apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, se cubrirá un 40% adicional a estudiantes de la provincia de Córdoba. Información e inscripciones desde: https://www.fpcms.ar/propuesta-educativa/ ¿Qué es la UCMA? La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina se erige como la primera universidad del país en adoptar una estructura educativa basada en principios cooperativos y mutualistas, promoviendo la solidaridad, la colaboración y la equidad como pilares fundamentales de su oferta académica. Su objetivo es no solo formar profesionales altamente capacitados, sino también ciudadanos comprometidos con el bien común, capaces de liderar transformaciones en sus comunidades a través de la economía social. Misión El proyecto, que comenzará su desarrollo en la región noroeste de Córdoba, tiene como misión atender las necesidades específicas de esta zona, históricamente relegada en términos de acceso a la educación superior. Esta primera sede será un motor de desarrollo regional, impulsando la creación de empleos, el arraigo de talentos locales y el fortalecimiento del tejido económico a través de la colaboración con cooperativas y mutuales. Regionalización
Ver noticia original