Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo quedan las bancas de la Legislatura bonaerense tras el triunfo del peronismo

    Parana » APF

    Fecha: 08/09/2025 07:30

    La victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses cambió la configuración de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. Fuerza Patria tendrá 21 bancas en Diputados y 13 en el Senado. lunes 08 de septiembre de 2025 | 7:24hs. La contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, además de reconfigurar la situación política a nivel nacional de cara a los comicios de octubre, también significa una nueva disposición de la Legislatura bonaerense. En la Cámara de Diputados, 21 bancas fueron para Fuerza Patria (el bloque pasará de 37 a 39 miembros) y 18 para La Libertad Avanza-PRO (quedan con un bloque de 30 integrantes). En tanto, Hechos sumó 3 legisladores; el Frente de Izquierda retuvo los 2 que ponía en juego; y Somos Buenos Aires logró que ingresen 2 (queda con un bloque de 3). A la vez, el bloque de UCR+Cambio Federal queda con 4 bancas y la Coalición Cívica queda con 2. En paralelo, los bloques que no arriesgaban representación en esta elección son: Unión Renovación y Fe (posee 3 bancas), Unión y Libertad (queda con 5) y Derecha Popular (1). Desde diciembre, el peronismo tendrá quórum propio. En el Senado, 13 escaños fueron para el PJ (quedan con 24), 8 para el macrismo y los libertarios (que quedan con 16), y 2 fueron para Somos (renovó los dos lugares que ponía en juego). La UCR-Cambio Federal quedó con un solo miembro, publicó Ámbito. Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados bonaerense En diputados, Fuerza Patria tendrá un total de 39 bancas, dos más de las que tiene actualmente, contra las 31 de La Libertad Avanza y el PRO sumadas. SOMOS/UCR tendrá 9 escaños y el FIT-U, 2. Los 11 lugares restantes corresponden a otros partidos. Cómo quedará conformado el Senado bonaerense A partir de estos resultados, el peronismo mantendrá la mayoría en el Senado, con 24 bancas en total. Por su parte, entre las bancas de La Libertad Avanza y el PRO suman 15 legisladores. Las bancas restantes quedarán a cargo de Somos/UCR (3) y habrá 4 legisladores de otros partidos. El detalle por sección En la Primera sección electoral, FP sumó 5 senadores y 3 LLA; en la Cuarta, 3 senadores el peronismo, 2 los libertarios y 2 Somos Buenos Aires; en la Quinta se impuso la fuerza de Milei, donde logró que ingresen 3 senadores y dos el justicialismo y en la Séptima los 3 fueron para el peronismo. En tanto, en la Segunda el peronismo sumó 4 diputados, LLA 4 y Hechos 3; en la Tercera, FP sumó 10 diputados, LLA totalizó 6 y el Frente de Izquierda 2; en la Sexta el partido de Milei logró que ingresen 5 diputados, Fuerza Patria 4 y Somos 2. En tanto, en la Octava el peronismo consiguió 3 diputados y 3 los libertarios. Los nombres que llegan a Diputados Por la Segunda sección, que renovó 11 diputados, ingresarán desde diciembre por Fuerza Patria Diego Nanni, el kicillofista intendente de Exaltación de la Cruz; Evelyn Flores Yanz, nicoleña actualmente directora de Programas Especiales para la Igualdad de Género del Ministerio de Mujeres; Carlos Puglelli, ex intendente de Giles; y Cintia Romero, una marplatense que responde a Juan Grabois. Por La Libertad Avanza ingresará Natalia Blanco, una concejala de Zárate que responde a Cristian Ritondo; Natalia Corvino, también de PRO y jefa de Anses San Pedro; Alejandro Ravinovich, exfuncionario de Guillermo Montenegro y actual senador por la Quinta sección; y Ana Clara Petrocini, coordinadora de Anses de Areco, con pasado en el peronismo. Completará los legisladores por esta sección tres nombres de Hechos: el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia; Paula Bustos, que responde al intendente de Pergamino, Javier Rodríguez; y el nicoleño Ignacio Mateucci. Por la Tercera, bastión tradicional del peronismo, Fuerza Patria sumó diez nombres, aunque quien encabezaba la lista era “testimonial”: Verónica Magario. Detrás iban el camporista Facundo Tignanelli; la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, su par de Almirante Brown Mariano Cascallares; Ayelén Rasqueti, de Cañuelas; Luis Vivona (senador con fin de mandato en la Primera); María Eva Limone, camporista de Lomas de Zamora; José Galván, concejal de La Matanza; Romina Barreiro y Roberto Vázquez. Los libertarios sumarán en la Cámara al excomsiario Maximiliano Bondarenko, a María Sotolano, cercana a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; a Luis Ontiveros; a Florencia Retamoso, actual diputada bullrichista; el secretario de Culto y Civilización Nahuel Sotelo -único “Fuerza del Cielo”-, Natalia Bontempo, concejal PRO de Alte Brown. Mientras que la izquierda aportará dos nombres desde diciembre: Nicolás del Caño y Mónica Schlotthauer. En la Sexta sección, que aportará once legisladores, los libertarios tendrán desde diciembre a Oscar Liberman, economista y empresario bahiense, Carla Panelli, una abogada que se hizo famosa como tuitera ultra anti kirchnerista; Héctor Gay, ex intendente de Bahía Blanca, Mariela Vitale, que responde a Sebastián Pareja y Gustavo Coria. Los cuatro nombres que aportará Fuerza Patria son Alejandro Dichiara (renueva), Maite Alvado, el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo y la massista Sofía Vanelli. En tanto, Somos Buenos Aires aportará a Andrés De Leo y a Priscila Minnaard. Finalmente, en la Octava sección peronistas y libertarios se repartieron tres bancas cada uno. Por el lado de Fuerza Patria renovarán el camporista Ariel Archanco, la kicillofista-alakista Lucía Aiañez y el massista Juan Malpelli. Mientras que por LLA llegarán a la cámara Francisco Adorni, hermano del portavoz presidencial, Julieta Quintero Chasman y el parejista Juan Osaba, denunciado por irregularidades al frente del PAMI local. Las figuras que entran al Senado Los peronistas que ingresarán a la Cámara alta por la Primera sección son Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha y Fernando Coronel. En tanto, por la boleta violeta llegan a la Cámara alta Diego Valenzuela, María Luz Bambaci y Luciano Olivera. En la Cuarta, Fuerza Patria se quedó con 3 escaños, que son para Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago. La Libertad Avanza, en tanto, obtuvo 2 escaños: Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo, mientras que por Somos Buen os Aires entrarán otros 2: el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y la radical Natalia Quintana. En la Quinta, los libertarios lograron que accedan a un escaño 3 representantes: Guillermo Montenegro, María Cecilia Martínez y Matías De Urraza. En tanto, por el peronismo ingresarán 2: la extitular de Anses, Fernada Raverta y el exintendente de Mar Chiquita, Jorge “Pitingo” Paredi. La Séptima resultó ser una sorpresa. El único frente que superó el 33,33% de los sufragios fue Fuerza Patria, de manera que colocó los 3 senadores en juego, histórico para el peronismo. Ingresan a la Cámara alta: María Inés Laurini, Marcos Pisano y Evelyn Díaz. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por