08/09/2025 03:07
08/09/2025 03:06
08/09/2025 03:05
08/09/2025 03:05
08/09/2025 03:05
08/09/2025 03:04
08/09/2025 03:03
08/09/2025 03:03
08/09/2025 03:02
08/09/2025 03:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 07/09/2025 21:12
El empresario uruguayense Hugo Montañana, uno de los 15 acusados por el Ministerio Público Fiscal al inicio del megajuicio en septiembre de 2021, firmará un acuerdo de juicio abreviado este lunes a las 9. Montañana había sido excluido del proceso debido a una enfermedad que le impidió participar en las audiencias orales y públicas. Antes de que comenzaran los debates, su abogado, Emilio Fouces, solicitó la suspensión de las audiencias, argumentando que Montañana padecía meningitis y estaba internado. Sin embargo, la Fiscalía rechazó la petición y el juicio continuo, concluyendo el 7 de abril de 2022 con severas condenas: el exgobernador Sergio Urribarri recibió 8 años de prisión; su exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Ángel Báez, 6 años y 6 meses; y el cuñado de Aguilera, Juan Pablo Aguilera, también 6 años y 6 meses. Estas condenas, sin embargo, aún no son definitivas debido a un recurso extraordinario federal que deberá resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el caso de Montañana, la solicitud de su defensa no prosperó, lo que llevó a su exclusión del proceso principal y a la instalación de un juicio separado. Así, Montañana firmará un acuerdo que culminará en un abreviado con pena condicional, según informó el portal Entre Ríos Ahora. Durante el juicio en 2021, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná rechazó la solicitud de suspensión del megajuicio a Urribarri a pesar de que Montañana estaba hospitalizado en el Hospital Justo José de Urquiza. Los jueces José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón acataron el planteo de la Fiscalía y decidieron separar a Montañana para ser juzgado una vez que se recuperara. Fue en esta instancia que el abogado Fouces solicitó formalmente al tribunal la suspensión del megajuicio, señalando que su cliente estaba internado con un diagnóstico de meningitis. La fiscal Patricia Yedro se opuso, afirmando que no se podía avanzar sin la presencia de Montañana y que, si no podía asistir, sería apartado de la causa mientras el juicio continuaba. Entre las cinco causas que conformaron el megajuicio al exgobernador Urribarri, una se volvió conocida como “la causa de la vaca”. Este nombre surgió por las irregularidades que los fiscales encontraron durante la investigación, que revelaron que las justificaciones de pagos de publicidad en cartelería se respaldaban con fotografías de la misma vaca en distintos carteles. Los peritos Carlos Orzuza y Juan Federico Rossi, de la Oficina Pericial del Superior Tribunal de Justicia, confirmaron que efectivamente se trataba de la misma vaca y además se utilizaron imágenes modificadas con Photoshop, dejando en evidencia el engaño. El fiscal Santiago Brugo presentó pruebas durante una audiencia el 18 de noviembre de 2016, mostrando repetidamente la misma vaca en diferentes carteles publicitarios, los cuales supuestamente acreditaban la realización de un servicio de publicidad que, en realidad, nunca fue llevado a cabo. Según la acusación, pagos fraudulentos fueron ejecutados. En total, durante los años 2010 y 2015, las contrataciones alcanzaron $24 millones, de los cuales se alegan $12 millones fueron desvios ilícitos a favor de las empresas vinculadas al cuñado del exgobernador, Tep SRL y Next SRL. Montañana es dueño de “Montañana Publicidad”, una empresa familiar que opera en el sector publicitario desde hace más de 50 años. La firma ha sido acusada de participar conscientemente en procedimientos irregulares y de acordar devolver un porcentaje de los pagos al cuñado de Urribarri. A pesar de las acusaciones, Fernando Montañana ha negado cualquier irregularidad, afirmando que prefieren no profundizar en el asunto públicamente, ya que confían en el sistema judicial para resolverlo. Montañana, que cumplirá 39 años en marzo, fue indagado en la causa en septiembre de 2017. Actualmente, los fiscales solicitan 6 años de prisión efectiva para él. A pesar de que hasta hace poco contaba con la representación de abogados uruguayenses, ahora su defensa en el juicio oral estará a cargo de Emilio Fouces, un profesional de Paraná.
Ver noticia original