08/09/2025 04:00
08/09/2025 03:55
08/09/2025 03:55
08/09/2025 03:55
08/09/2025 03:54
08/09/2025 03:52
08/09/2025 03:51
08/09/2025 03:51
08/09/2025 03:51
08/09/2025 03:51
» Impactocorrientes
Fecha: 07/09/2025 21:00
Gobernadores reclaman fondos y Nación justifica su distribución De los $360.778 millones recaudados para trabajos en rutas, se giraron un poco más de $94.000 millones en 2025. Indican las obras que asignan a Corrientes. El Gobierno nacional también señaló que se debe constatar "fehacientemente" las deudas con las cajas previsionales. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Gobierno nacional informó que en 2025 se giraron $94.270 millones del Impuesto a los Combustibles para obras viales. Esto indicaría una subejecución en relación con lo recaudado para tal fin. También dio cuenta de los ATN durante el año. Son dos de los principales reclamos de los gobernadores. Precisamente, un amplio bloque de mandatarios, entre ellos Gustavo Valdés, impulsaron pedidos sobre la distribución de los fondos que corresponden a las provincias. Como corolario, promueven un proyecto de ley, en análisis en el Congreso de la Nación, sobre un aumento de la alícuota del Impuesto a los Combustibles Líquidos y a los fines de establecer un criterio equitativo en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sucede que uno reclamos de los gobernadores es el estado de las rutas nacionales, pedido que comparten con diversas cámaras empresariales y no solo de la construcción. Los mandatarios, en reiteradas ocasiones, señalaron que el mantenimiento se sostiene con importes del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural que, en definitiva, es dinero federal. En este sentido, los legisladores nacionales en el Informe N°144 preguntaron a la Jefatura de Gabinete de la Nación cuál fue el destino de los fondos del Fideicomiso de Infraestructura del Transporte al Sistema Vial Integrado (SISVIAL) que, hasta su suspensión, se financiaba con la recaudación de dicho impuesto. Como correlato de ello, desde el Congreso habían señalado que las obras viales se habían paralizado en 2024. Desde el Ministerio de Economía, por su parte respondieron que el monto recaudado por los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural de enero a julio superaron los $2,3 billones. De ese total, $360.778 millones se corresponden al SISVIAL en dicho período pero sólo se ejecutaron $94.270 millones, de acuerdo con el informe de la Jefatura de Gabinete de la Nación remitido a la Cámara de Diputados de la Nación la semana pasada. Esto significa que hubo una subejecución de lo percibido en dicho concepto. El Gobierno nacional también confirmó que al Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) se enviaron $111.270 millones, mientras que lo recaudado para tal fin fue $276.359 millones. Es decir, una ejecución de menos del 50% de lo recolectado entre enero y julio de este año. Cabe mencionar que dichos fondos se destinan al pago de determinados subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros, abarcando tanto el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como el interior del país. En cuanto a los recursos de SISVIAL se utilizan para el pago de certificados de obras viales, de acuerdo con las presentaciones y certificaciones realizadas por la Dirección Nacional de Vialidad. Esto incluye proyectos, obras y mantenimiento de infraestructura vial. En cuanto a la obras financiadas con por dichos fondos, desde el Gobierno nacional señalaron una serie de proyectos que se ejecutaron y ejecutan entre 2023 y 2025, aunque sin dar detalles de cuáles fueron durante el mandato del presidente de la Nación Javier Milei. En el caso de Corrientes, entre las que mencionaron, se encuentran Travesía Urbana de Ruta Nacional N°12 entre los kilómetros 1023 y 1036. La autovía, cabe mencionar, es uno de los principales reclamos que sostienen tanto desde el Gobierno provincial como municipal debido a que la obra se prolongó por varias administraciones nacionales. Si los trabajos se mantienen, estos se realizan de manera progresiva, lo que genera cuestionamientos por parte de los vecinos quienes esperan un avance más ágil. La autovía sobre Ruta Nacional N°12, se anunció durante el gobierno de Cristina Fernández. Comenzó a ejecutarse durante la gestión de Mauricio Macri y aún continúa en la actualidad. Pasaron cuatro administraciones, entre proyección y ejecución de las tareas. Otro de los trabajos que se menciona en la provincia desde el Ejecutivo Nacional es la construcción del puente sobre arroyo Guazú. El viaducto que conecta las ciudades de Goya, Esquina y San Isidro había colapsado en 2017. Sin embargo, en junio de 2023 el entonces Ministerio de Obras Públicas de la Nación inauguró la estructura, es decir, durante el último tramo del gobierno de Alberto Fernández. Desde el Ministerio de Economía, a su vez, se informó que los fondos también se destinaron al señalamiento horizontal y vertical en varias rutas nacionales que atraviesan las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos. También, se integró en la lista el puente sobre el río Corriente en la zona de Esquina. ATN Otro de los reclamos que mantienen los Gobernadores es una distribución con criterios equitativos de los ATN. De allí que los diputados nacionales solicitaron información a la Casa Rosada sobre el curso de los envíos durante 2024 y parte de 2025. La Vicejefatura de Gabinete del Interior informó que el monto no ejecutado durante 2024 de los Aportes del Tesoro Nacional se deposita en la cuenta escritural de ATN, donde pertenece hasta que sea asignado ante emergencias o desequilibrios financieros. De acuerdo con lo informado, 16 provincias recibieron aportes del Tesoro Nacional entre inicio de 2025 y hasta la segunda quincena de agosto pasado. De este total, no se encuentra Corrientes que sí fue una de las pocas en percibir en 2024, a poco tiempo de haber asumido Milei. Algunas de las provincias que recibieron estos ingresos fueron Chubut, por emergencia ígnea, con un monto superior a los $7.000 millones; Mendoza, por más de $3.000 millones por emergencia y desastre agropecuario; Río Negro, a la cual se giraron más de $5.000 millones por emergencia ígnea, social, económica, habitacional y de producción agropecuaria. El área, a su vez, informó que, de los $278.232.889.623 que estipula el presupuesto 2023, se han ejecutado $104.500.000.000 durante 2025. Esto se corresponde con el 37,56% del total fue ejecutado. Cajas previsionales Sobre las cajas previsionales, el Ministerio de Capital Humano informó que "el compromiso de ANSES es respetar el Consenso Fiscal de 2017 y el financiamiento a las provincias que no transfirieron sus cajas". Y aclara que "toda aquella deuda que se determine fehacientemente y sobre la cual se llegue a un acuerdo con la provincia correspondiente, será oportunamente honrada, considerando las posibilidades fiscales y presupuestarias". Por lo que seguirán las auditorías. Desde el Gobierno de Corrientes señalaron que hace dos años no se realizan transferencias.
Ver noticia original