08/09/2025 02:58
08/09/2025 02:56
08/09/2025 02:56
08/09/2025 02:55
08/09/2025 02:55
08/09/2025 02:55
08/09/2025 02:54
08/09/2025 02:52
08/09/2025 02:52
08/09/2025 02:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/09/2025 14:30
Las autoridades provinciales aseguraron que se debió a un ingreso de cientos de miles de personas simultáneamente (REUTERS/Tomas Cuesta) La página web para consultar el padrón electoral en provincia de Buenos Aires estuvo caída durante varias horas y este mediodía ya había recuperado su funcionalidad. Sin embargo, desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno bonaerense, al que acusaron de buscar que la gente no vaya a votar. Pero fuentes cercanas a Kicillof explicaron que se trató de una congestión por la alta demanda de consultas. “La página estuvo caída desde las nueve de la mañana y el motivo que se informó es que hubo cientos de miles de consultas simultáneas que la hicieron caer”, detallaron desde ámbitos oficiales. A través de su cuenta en la red social X, el diputado nacional por el PRO aprovechó y responsabilizó a la administración del gobernador Kicillof por la caída del sitio web de la Justicia Electoral. “De los creadores de ‘se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas’ llega ‘se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección’. Las casualidades NO EXISTEN“, posteó, en referencia irónica a los dos cortes de luz que ocurrieron horas antes de que finalizara el plazo para la presentación de candidatos, y que le dieron a Fuerza Patria 38 horas más para llegar a un acuerdo. Hasta las 12.30 la participación electoral no alcanzaba el 30%, según información oficial (Photo by AFP) En ese sentido, Ritondo aseguró que desde el kirchnerismo “no quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder” y concluyó: “Exigimos a Axel Kicillof que brinde las condiciones para que los bonaerenses puedan ir a ejercer su derecho al voto”. El sitio web para conocer dónde votan los bonaerenses está disponible desde julio pasado, sin embargo, según lo que informan desde el gobierno, mucha gente entró a último momento. El primero en responderle a Ritondo desde el peronismo fue Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia. “No quieras sembrar incertidumbre, @cristianritondo. Nadie te pide tanto. Es el mismo sistema y web que en todas las elecciones previas. En este mismo instante funciona perfecto”, escribió en un posteo en la red social X y agregó que “las elecciones se están desarrollando con total normalidad”. “Algunas ausencias de autoridades de mesas, y en principio, una mayor participación que en otras elecciones provinciales de este año. El sistema electoral de PBA es íntegro, eficiente, transparente y trazable”, remarcó Galmarini. Según información oficial, pasado el mediodía la participación en la elección de PBA era de 29,6%. El porcentaje de votantes hasta esa hora es similar al de las elecciones de octubre de 2023, según compartió en la red social X el politólogo Pablo Salinas. “En breves iremos sabiendo cuál es el porcentaje de participación electoral. Dejo aquí los datos de 2021 (elección comparable) por horas: 12 Hs: 30%14 Hs: 44%18 Hs: 64% Esa elección terminó con una participación electoral bonaerense de 70,23%”, indicó.
Ver noticia original