Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La maternidad se retrasa y se reduce: "En Rafaela el límite es uno o dos hijos"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 07/09/2025 12:57

    La maternidad se retrasa y se reduce: "En Rafaela el límite es uno o dos hijos" Por Redacción Rafaela Noticias La ginecóloga Gabriela Marsengo analizó en diálogo con Rafaela Noticias el fenómeno de la baja en la natalidad que se observa en la ciudad y que viene en consonancia con lo que sucede en el país, tanto en el sector público como en el privado. Con datos y testimonios de su práctica cotidiana, la profesional explicó cómo se transformó la decisión de las familias a la hora de planificar cuántos hijos tener. Marsengo señaló que “hay un descenso marcado tanto a nivel público como a nivel privado del número de nacimientos, y en ambos sectores, hay una planificación”. Según describió, hoy la decisión de limitar la cantidad de hijos atraviesa a distintas edades y sectores sociales: “Yo con uno estoy bien, no quiero más. Dos y es suficiente”, reproducen muchas pacientes. La especialista advirtió que antes la decisión de no ampliar la familia solía aparecer en mujeres mayores de 35 años, mientras que ahora el fenómeno se presenta cada vez más temprano. “Hoy en día no, una mujer de 26, 25 años que ya tiene su hijo plantea una decisión de no seguir teniendo hijos”, explicó. Consultada por los motivos que explican esta reducción, Marsenego señaló: “En primer lugar, el costo que implica sostener la maternidad. Y además, en esta necesidad de poder darle todo lo que uno considera necesario e importante a un hijo, para lograrlo se requiere una mayor carga laboral y más tiempo fuera de casa, y ese es un aspecto que se toma en cuenta”. La médica remarcó que en Rafaela la tendencia es evidente: “Entre uno y dos hijos es el máximo, más de eso no. Y la edad promedio se ubica entre los 30 y 35 años; la maternidad se ha postergado, cuando antes la veíamos en mujeres mucho más jóvenes”. Otro de los cambios que mencionó Marsenego tiene que ver con el momento en que las mujeres deciden ser madres. “Hoy en día la maternidad se inicia mucho más tarde”, afirmó. Gabriela Marsengo, ginecóloga, sobre la baja en la natalidad Sobre los límites biológicos, explicó: “Biológicamente sabemos que a partir de una disminución de la calidad de los óvulos, a partir de los 35 se vuelve un poco más difícil, no significa que no se pueda. Lo ideal es que sea antes de los 40 para evitar riesgos”. No obstante, aclaró que las técnicas actuales amplían las posibilidades: “Hoy en día con las técnicas de fertilidad, obviamente que se logran embarazos por arriba de los 40 años, y más con este fenómeno que estamos viendo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por