07/09/2025 15:00
07/09/2025 14:59
07/09/2025 14:58
07/09/2025 14:57
07/09/2025 14:56
07/09/2025 14:55
07/09/2025 14:45
07/09/2025 14:44
07/09/2025 14:42
07/09/2025 14:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/09/2025 11:30
La Agrícola Regional concretó el primer envío de pecanes pelados desde su planta industrializadora en Crespo. El contenedor, con destino a Rusia, marca un hito para la cooperativa, que ya cuenta con habilitación aduanera para despachos internacionales. Exportación de nuez pecán a Rusia. La Agrícola Regional (LAR) de Crespo alcanzó un nuevo logro en su camino de expansión internacional. El pasado jueves concretó la primera exportación directa de nuez pecán desde su planta industrializadora ubicada en calle Almafuerte, en esta ciudad entrerriana. El envío corresponde al primer contenedor de un total de cuatro que serán destinados a distintos clientes internacionales. En esta ocasión, pecanes pelados Fancy Mammoth Halves, procesados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, tendrán como destino final Rusia. “Este logro es fruto de un trabajo de varios meses, que permitió cerrar negociaciones con un cliente directo en el exterior, consolidando la confianza de los productores que integran el sistema cooperativo”, destacaron desde la entidad. Habilitación aduanera y proyección Uno de los aspectos centrales que permitió avanzar con esta operatoria fue la habilitación otorgada por la Dirección General de Aduanas, que autoriza la carga de contenedores internacionales de manera directa en la planta industrializadora de LAR. De esta manera, la cooperativa no solo fortalece el vínculo con los productores locales, sino que también se posiciona como un actor competitivo en el comercio exterior, sumando valor a la producción regional y generando nuevas oportunidades en mercados de alto consumo. La importancia del pecán en la región La producción de nuez pecán ha mostrado un crecimiento sostenido en Entre Ríos en los últimos años, con creciente inserción en cadenas de valor y en mercados internacionales que demandan productos con trazabilidad, inocuidad y calidad certificada. Con esta primera exportación directa a Rusia, LAR consolida su papel como referente del sector agroindustrial entrerriano y abre el camino para futuras colocaciones en otros destinos. (Con información de Observador del Litoral)
Ver noticia original