07/09/2025 14:00
07/09/2025 14:00
07/09/2025 14:00
07/09/2025 14:00
07/09/2025 14:00
07/09/2025 14:00
07/09/2025 13:59
07/09/2025 13:58
07/09/2025 13:58
07/09/2025 13:57
» Diario Cordoba
Fecha: 07/09/2025 10:21
No solo de pan vive el hombre, ya lo dijo el Señor. También de huevos y chorizo. Por eso, la Velá de la Fuensanta en Córdoba no solo alimenta el espíritu de los devotos de la Virgen sino los estómagos con sus tradicionales degustaciones, que este año han vuelto a congregar a centenares de cordobeses en las colas de los huevos. La prohermandad de la Bondad y la AVV San José Obrero han financiado y repartido este domingo 70 kilos de chorizo y 1.800 huevos, en un día marcado por las altas temperaturas y el bochorno típico de este mes, que solo se ha visto aliviado a ratos por las nubes que sobrevuelan la ciudad. Pero el calor en Córdoba no es impedimento para salir a la calle siempre que se mantenga por debajo de los 40 grados, así que una multitud ha cumplido con la cita fuensantera y se ha sentado a la mesa para compartir un rato de convivencia y alegrarse el buche con un poquito de colesterol. "Esto no es nada, se riega con un poco de cerveza y se remata con una siesta", ha recomendado Carmen, una de las asiduas a la Velá, que junto a su pareja esperaban turno para pedir el condumio sentados en una mesa. "No hay prisa, vamos a hacer tiempo a ver si se aclara un poco la cola, hay huevos suficientes", coincidieron. Campanitas que ya no suenan tanto Media hora era el tiempo estimado de espera para recibir la ración prometida. Una ración que tenía muy buena pinta y que niños y mayores han comido con avidez. Mientras unos comían, otros se mantenían fieles al negocio en sus puestos de campanitas. "Se están vendiendo muy bien, como siempre, no hemos subido los precios, siguen entre 5 y 7 euros", ha comentado José Manuel, que lleva más de 30 años vendiendo el símbolo de la Velá. "Lo que pasa es que ya no suenan tanto porque la gente la compra y la guarda de recuerdo a casa, no como en mis tiempos en los que nos daban la campana a los niños para que la tocáramos". Cierto es que en la Velá ya no suenan tanto las campanitas como antaño. La Velá de la Fuensanta celebra la tradicional Huevá. / Manuel Murillo Lo que no falta es devoción por la Virgen y afición por el merchandising que se vende en el santuario. Este año, la novedad es la imagen creada por una empresa en 3D. Un éxito de ventas al nivel del agua bendita del Posito, que sigue siendo el producto estrella de la fiesta, a 1,50 euros la botellita. También se están vendiendo muchas participaciones del la lotería de Navidad, del número 01.015, "aunque el mejor día será el lunes porque será cuando venga más gente", auguraron. En la Velá de la Fuensanta, el orden de los factores no altera el producto, así que hay quien se come los huevos y el chorizo y luego entra a reposar en la iglesia un rato, para encontrar allí la paz, y quien prefiere hacerlo al revés, acudiendo primero a misa o a rezarle a la Virgen para luego darse el homenaje en la plaza. Los fieles no faltan ni a una cosa ni a la otra. Tras la sardiná y la huevá, este lunes habrá misa y salmorejá. La iglesia se abrirá desde las 7.30 horas hasta la madrugada. Hay tiempo para todo.
Ver noticia original