Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Priego licita por tercera vez las obras del futuro museo del aceite

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/09/2025 07:36

    La licitación del contrato de obras para la rehabilitación y puesta en valor del molino del Paseo de Colombia de Priego se resiste, y por tercera vez se han publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público las bases que regularán dicho procedimiento. En concreto, según ha indicado a CÓRDOBA el alcalde, Juan Ramón Valdivia, «las dos anteriores licitaciones han quedado desiertas porque el licitador no ha presentado en tiempo y forma uno de los documentos requeridos en el proceso, por lo que nos hemos visto obligados a realizar esta tercera convocatoria con la esperanza de que sea la definitiva». Cabe apuntar que la primera licitación se producía en los primeros días del pasado mes de marzo, una vez adquirido en 2024 por el Consistorio el inmueble en el que se llevará a cabo la actuación, concluyendo el plazo de presentación de ofertas para la segunda licitación a mediados de julio. Fachada exterior del molino, adquirido por el Ayuntamiento en 2024. / R.C.C. La cuantía de la actuación, incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation, asciende a 620.564,85 euros (IVA incluido), distribuidos en dos anualidades: 389.500,00 euros para 2025 y los 231.064,85 euros restantes para 2026. Hasta el 23 de septiembre El plazo de ejecución de los trabajos es de diez meses, finalizando la presentación de propuestas de esta tercera licitación a las 23.59 horas del próximo 23 de septiembre. La antigua almazara que acogerá el futuro museo del aceite, por su ubicación, está incluida en el catálogo de patrimonio arquitectónico del Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Conjunto Histórico de Priego, con un nivel de protección integral. El inmueble se desarrolla en una gran primera crujía, cuya ala izquierda, entrando desde el Paseo de Colombia, alberga la zona de prensado y decantación, mientras que en el ala derecha se ubica la zona de almacenaje, con muestras aún de las tinajas originales de cerámica y depósito de gran almacenaje de fundición, mientras que en la segunda planta se sitúan las oficinas. Interior del antiguo molino. / CÓRDOBA Empedrado y chimenea originales El patio interior cuenta aún con el empedrado original, existiendo un cuerpo, anexo a la calle Real del barrio de La Villa, donde se sitúan las antiguas cuadras y zona de almacenaje. Como particularidad, este molino hizo funcionar su empiedro y prensa con vapor, conservándose aún en el patio la chimenea correspondiente a dicho sistema. Como recoge el proyecto redactado por el arquitecto Alfonso Ochoa Maza, la actuación plantea la rehabilitación integral y puesta en valor del edificio y de la maquinaria existente en el interior, de tal manera que, una vez concluida, pueda visitarse un molino de aceite tal y como era en la época de su construcción y puesta en funcionamiento del mismo. Teniendo en cuenta el grado de protección del edificio, el proyecto contempla su conversión en un centro de interpretación del aceite, dotándolo de espacios expositivos e interpretativos en los que puedan llevarse a cabo actividades como catas, conferencias o talleres, orientadas al conocimiento del olivar, el olivo y el aceite de oliva virgen extra. Para ello, el edificio contará con una zona de recepción de visitantes, zona expositiva de la maquinaria y utensilios existentes, sala de cata y talleres, tienda, almacenes, cuarto de limpieza y aseos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por