Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump utilizará todos sus recursos diplomáticos y militares para evitar que la dictadura de Maduro perfore la seguridad nacional de Estados Unidos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/09/2025 05:13

    Trump advirtió que aviones venezolanos “serán derribados” si amenazan a fuerzas de Estados Unidos en el Caribe (Desde Washington, Estados Unidos) Tras su objetivo esencial que consiste en proteger a la seguridad nacional de los Estados Unidos, Donald Trump ejecuta un meditado plan de acción que transformó a la dictadura de Nicolás Maduro en un blanco móvil. En este contexto, la administración republicana tiene previsto anunciar más sanciones financieras contra socios clave de Maduro y designar como organización terrorista a la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela (DGCIM). Estas medidas contra Maduro son definidas por Marco Rubio -secretario de Estado- y Scott Bessent -secretario del Tesoro-, y se anunciarían durante la Asamblea General de la ONU que sesionará en pocos días. Asimismo, en su objetivo geopolítico de aislar al régimen caribeño, Trump decidió condicionar su presencia en la Cumbre de las Americas a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua. República Dominicana organiza la Cumbre en Punta Cana, y su intención es que haya asistencia perfecta. Está convocada para principios de diciembre de 2025. Cuando le tocó el turno a Joe Biden, pese a la presión constante de Argentina, México y Uruguay, el presidente demócrata excluyó a Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega del Foro regional que deliberó en Los Ángeles. Ahora, la Casa Blanca transmitió al presidente dominicano Luis Abinader que la participación de Trump depende de la ausencia explícita de los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua. La OEA siempre colabora en la organización de la Cumbre de las América, y esta semana organizó una reunión para analizar la agenda del foro regional. En este cónclave multilateral se plantearía la exigencia de Estados Unidos, que es compartida por Argentina, Paraguay, Ecuador y El Salvador. Brasil, Colombia, México, Chile y Uruguay están en las antípodas: pretenden que Trump y Maduro se encuentren en el Caribe. El dictador Nicolás Maduro durante un evento militar en Caracas, Venezuela La ofensiva de Trump contra Maduro para fortalecer su defensa nacional se apoya en el desplazamiento de naves, aviones, submarinos y tropas para aplacar el tráfico de drogas que parte desde Venezuela a Estados Unidos. Este cerco militar ya probó su eficacia cuando destruyó un embarcación que formaba parte de la flota que comercia en nombre del Tren de Aragua. El presidente de Estados Unidos aseguró que el ataque ocurrió en aguas internacionales En este escenario, antes de montar el cerco militar contra la dictadura de Venezuela, Estados Unidos designó como organización terrorista a 12 carteles de la droga que operan en 14 países distintos de América. Desde esta perspectiva, en un comunicado oficial del Departamento de Estado se enumeraron las razones políticas que justifican la designación como organización terrorista a los carteles que operan en la región: “Apoya nuestros esfuerzos para frenar la financiación del terrorismo y alentar a otras naciones a hacer lo mismo. Estigmatiza y aísla a las organizaciones terroristas designadas a nivel internacional. Disuade las donaciones o contribuciones a y las transacciones económicas con organizaciones nombradas. Aumenta la conciencia pública y el conocimiento sobre las organizaciones terroristas. Señala a otros gobiernos nuestra preocupación por las organizaciones nombradas“. Y completó: “Las designaciones de OTE (Organizaciones Terroristas Extranjeras) desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra el terrorismo y constituyen un medio eficaz para reducir el apoyo a las actividades terroristas y presionar a los grupos para que abandonen el negocio del terrorismo". Carteles de la droga designados por Estados Unidos como organización terrorista Hasta la semana pasada, la administración republicana había designado como organización terroristas a estos 12 carteles de la droga (ver infografía), que aún no incluye a las bandas armadas que operan en Brasil y Colombia. Como el cerco militar asfixiará los movimientos de drogas ilegales por aire y mar que parten desde Venezuela, Estados Unidos aguarda que una cuota importante de ese tráfico empiece a moverse por tierra atravesando las fronteras de Colombia y Brasil. Cuando eso suceda, acorde a las normas vigentes (Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad), Estados Unidos podría sumar a los carteles brasileños y colombianos a su index de organizaciones terroristas. Países con carteles de la droga designados por Estados Unidos como organización terrorista Los carteles de la droga designados como organización terrorista se extienden por toda América (ver infografía), y el objetivo de la Casa Blanca es lograr que esos países también dicten una resolución ejecutiva contra las bandas que atentan contra la seguridad de los Estados Unidos. En la Batalla contra las Drogas para fortalecer la Seguridad Nacional, Trump puso en la mira a Maduro y su estrecha vinculación con el Cartel de los Soles. Y en este sentido, se desarrolla una ofensiva diplomática para lograr que los principales aliados de Estados Unidos designe al Cartel de los Soles como organización terrorista. Hasta el momento, la Casa Blanca obtuvo el compromiso de Argentina, Paraguay, Ecuador, República Dominicana y Perú. A esta lista (ver infografía), se sumarían Guyana y Panamá. Países que designaron al Cartel de los Soles como organización terrorista La ofensiva diplomática es ejecutada por Rubio, que recorre la región para explicitar la estrategia de Estados Unidos frente a los carteles de las drogas que cometen actos terroristas. Marco Rubio en Ecuador: "Nicolás Maduro es un narcotraficante y un terrorista (...) es un fugitivo de la Justicia de EE.UU." La ofensiva total de Estados Unidos contra los carteles de la droga incluye relaciones diplomáticas, sanciones económicas y financieras, y movimientos militares frente a las costas de Venezuela. Esa parte de la ofensiva ordenada por Trump se ejecuta afuera del territorio venezolana. Pero todas las opciones están sobre la mesa, incluso adentro de Venezuela, si ello implica fortalecer la seguridad nacional de Estados Unidos. Donald Trump pronuncia unas palabras en la Casa Blanca, en Washington DC (REUTERS/Kent Nishimura) Ayer, J.D. Vance -vicepresidente de los Estados Unidos- ratificó la posición de la Casa Blanca, que señala a Maduro como líder del Cartel de los Soles. “Matar a miembros de los cárteles que envenenan a nuestros conciudadanos es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”, advirtió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por