Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Embarazadas y bebés con problemas de malnutrición podrían quedar sin la asistencia de Promover Conin

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 07/09/2025 00:30

    La crisis económica se siente con fuerza en todos los sectores de la sociedad. Las organizaciones que se dedican a ayudar a los que menos tienen y se encuentran en las situaciones más vulnerables a duras penas se sostienen, ya que la clase media, comercios y empresas que las sostenían con donaciones también están pasando por un mal momento, una cadena en la que, cada vez menos, son los que pueden colaborar. Así es el caso de Promover Conin, que se financia con el aporte de privados, quienes colaboran para poder pagarle a los profesionales de la salud que trabajan en el centro: “Hace 17 años que estamos trabajando en la zona norte de la ciudad, nos dedicamos a la prevención y al tratamiento de la malnutrición infantil y aplicamos la metodología Conin, que hace un abordaje integral e interdisciplinario de los niños desde los 45 días hasta los 3 años. Enfocamos todos nuestros esfuerzos a la primera infancia y hacemos prevención con las mujeres embarazadas. El equipo operativo está compuesto por profesionales en pediatría, nutrición, trabajo social y psicomotricidad. También contamos con una maestra jardinera para los niños en la sala y una profesora de oficios que acompaña a las madres. Además, en 2022 pudimos incorporar dos puericultoras que empezaron a trabajar fuertemente con la lactancia. Veníamos funcionando tres días de la semana, pero ante esta crisis económica, tuvimos que reducir a un día por semana la atención a partir de este mes y si la situación no cambia tendríamos que cerrar las puertas en noviembre”, contó Renée Torres, presidenta de la Comisión Directiva de la ONG, a Ahora ElDía. Además, aseguró: “La mamá con los chicos permanecen cuatro horas en el centro, y al finalizar la jornada se llevan un bolsón de alimentos, pero cada vez podemos darle menos productos”. Puede interesarte Promover Conin atiende a 35 familias de Gualeguaychú, a quienes les brindan asistencia: “Sería muy triste si se quedan sin atención, sin este espacio de contención, sostén, acompañamiento y escucha”, describió Torres. Sobre las situaciones con la que se encuentran a diario, Torres describió: “Hoy son mucho más complejas; muchas de ellas están atravesadas por el consumo y la violencia. Hay un extremo nivel de vulnerabilidad, que requiere un abordaje multidisciplinario; hablamos en algunos casos de adolescentes embarazadas”. Sobre cómo continuará el panorama para Promover Conin en la ciudad, adelantó: “Durante septiembre y octubre vamos a seguir trabajando, pero si la situación no se revierte, en noviembre tendríamos que cerrar porque no podríamos pagarles a los profesionales. Hoy en día necesitamos 4 millones de pesos por mes, aproximadamente. El 90% va al equipo operativo y un 10% para mantenimiento y la compra de los bolsones de alimentos que entregamos”. Puede interesarte Finalmente, consultada sobre si han recibido ayuda del Estado, Torres comentó: “La idea de dar a conocer nuestra realidad es poder llegar a las autoridades provinciales y nacionales. A nivel municipal, esta semana mantuvimos una reunión con la viceintendenta Julieta Carrazza para plantearle la situación y estamos a la espera de alguna respuesta, ya que hoy con el aporte privado no llegamos a cubrir los gastos”. El posible cierre de Promover Conin no sólo implicaría el fin de un espacio de atención a la primera infancia, sino también la pérdida de una red de contención que ha logrado sostenerse durante casi dos décadas con un fuerte compromiso comunitario. La crisis que enfrenta la institución refleja en espejo lo que ocurre en gran parte de la sociedad: la imposibilidad de garantizar derechos básicos cuando los recursos escasean. Su eventual desaparición no sería solamente un golpe para las familias que lo necesitan, sino también una señal de alarma sobre la fragilidad del tejido social en un contexto donde los sectores más vulnerables quedan expuestos a un escenario de mayor desigualdad. La experiencia de Promover Conin confirma que la inversión en la primera infancia y en las madres es una herramienta estratégica para romper los círculos de pobreza. Por eso, el desenlace de esta problemática no debería ser indiferente: del esfuerzo conjunto entre Estado, comunidad y sector privado dependerá que la institución no apague sus luces y que madres y niños y niñas no pierdan un lugar que, hasta ahora, ha marcado una diferencia en sus vidas. Para colaborar, se pueden comunicar al (3446) 583128 o realizar donaciones (alias promover.conin.gchu).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por