07/09/2025 05:20
07/09/2025 05:15
07/09/2025 05:15
07/09/2025 05:14
07/09/2025 05:14
07/09/2025 05:14
07/09/2025 05:13
07/09/2025 05:13
07/09/2025 05:12
07/09/2025 05:12
» Elterritorio
Fecha: 07/09/2025 00:29
El Banco Central informó una retracción de US$281 millones en agosto. La maniobra evidencia que la estrategia del Gobierno no logra recuperar la confianza de los ahorristas. sábado 06 de septiembre de 2025 | 17:21hs. Después de cuatro meses de crecimiento, los depósitos en moneda extranjera del sector privado volvieron a caer en agosto. Según informó el Banco Central, la retracción fue de US$ 281 millones, dejando un saldo total de US$ 32.300 millones. El dato contradijo las expectativas del Gobierno, que esperaba una consolidación tras el levantamiento del cepo cambiario y el ingreso de US$ 12.000 millones del FMI en abril. Dólares fuera del sistema El comportamiento de los depósitos fue irregular a lo largo del año. Entre enero y marzo hubo una fuerte caída de US$ 4.200 millones, que logró revertirse tras la llegada de fondos frescos del FMI y la flexibilización cambiaria. En los meses siguientes, los depósitos en dólares crecieron US$ 3.300 millones, pero la recuperación resultó frágil: en comparación con diciembre de 2024, el aumento acumulado es de apenas US$ 900 millones. En paralelo, los individuos compraron dólares en forma masiva. Entre abril y julio adquirieron US$ 10.134 millones, mientras que las ventas sumaron solo US$ 1.182 millones. Buena parte de esos billetes terminaron “bajo el colchón”, en cajas de seguridad o en cuentas en el exterior, en lugar de volver al sistema bancario como esperaba el Ministerio de Economía. Señales de alerta La consultora Invecq advirtió que el Tesoro ya habría estado vendiendo divisas desde mediados de agosto, lo que explica la reducción de US$ 356 millones en sus depósitos en el Banco Central. Al 2 de septiembre, el Tesoro mantenía US$ 1.431 millones en la autoridad monetaria. Por otro lado, las reservas internacionales del BCRA se incrementaron en US$ 1.120 millones, gracias a un desembolso de US$ 2.000 millones del FMI, lo que muestra la dependencia de la asistencia externa. La caída en los depósitos refleja que, pese al alivio cambiario temporal, la confianza en el sistema financiero sigue en terreno frágil y los ahorristas eligen refugiarse fuera de los bancos.
Ver noticia original