Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El folklore fue protagonista en el final de la reinauguración del Juan L. Ortiz

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/09/2025 23:30

    La reinauguración del Centro Cultural Juan L. Ortiz se convirtió en un punto de encuentro artístico en Paraná. Con transmisión especial de Elonce, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una nutrida agenda cultural que incluye música, danza, teatro y actividades al aire libre. Este sábado, desde las 20, el escenario principal tuvo como protagonistas a Los Riedel, el Ballet Quimera, Noe Telagorri y Yunta Mambo, encargados de cerrar el fin de semana con un show de primer nivel. A lo largo de toda la jornada se desarrollaron instalaciones poéticas, proyecciones en la Sala Ferrocarril, feria de emprendedores, foodtrucks, intervenciones artísticas y música a cargo de DJ Rochi en exteriores. Las actividades formaron parte de un programa cultural diseñado para acompañar la reapertura de este espacio emblemático de la capital entrerriana, con propuestas destinadas a distintos públicos y edades. Los shows en vivo Yunta Mambo. Foto: Elonce. Yunta Mambo fue la última banda en subir al escenario emplazado en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, donde deleitó al público con la mezcla de algunos ritmos musicales. Con instrumentos como la guitarra, el tambor y la comunicación con el público, se llevó un merecido aplauso arriba del escenario. Previo a su show, dialogó con Elonce y uno de sus integrantes, Juan Pablo, expresó: “Yunta Mambo es un proyecto que ya tiene dos años y medio. Es un grupo de amigos que veníamos de una formación anterior que se llama Orquesta La Humilde y decidimos seguir emprendiendo este camino de la música y la amistad”. “Es un renacer para este espacio cultural que tanto nos ha dado y tanto nos tiene para dar. Estamos muy contentos de estar en la grilla”, finalizó en su comentario. Foto: Elonce. Noe Telagorri fue la segunda cantante que se subió al escenario pasadas las 21 horas, tras un pequeño paso del Ballet Quimera. Compañia Danza Quimera en la reapertura del Juan L. Ortiz Foto: Elonce. Canciones como “Juan del Gualeyan”, popularmente entonada por los Hermanos Cuestas, fue una de las que más cautivó al público presente en el lugar. Foto: Elonce. De hecho, hubo muchas personas que se animaron a bailar al ritmo de la guitarra. Noelia Telagorri, por su lado, hizo hincapié en su trayectoria en diálogo con Elonce: “Hace más de 30 años que hago folklore y estoy muy contenta porque desde muy chica he venido al ‘Juanele’ a tocar, muchas noches compartidas en este hermoso lugar y verlo de la manera en la que está ahora es una caricia al alma. Siempre fue un espacio muy lindo, pero ahora está de lujo. Tenemos que cuidarlo y estar orgullosos”. Noelia Telagorri. Foto: Elonce. También elogió la tarea desde la Municipalidad de Paraná por brindar “oportunidades a artistas locales que lo que más necesitamos es espacio”. Foto: Elonce. Los Riedel fue la primera banda en salir al escenario a las 20 horas, para cantar algunos de sus temas popularmente conocidos. Foto: Elonce. La canción de Puerto Sánchez, cantada por innumerables artistas entrerrianos, también fue tocada esta noche por parte de Los Riedel en el tramo final de su participación. El grupo folclórico "Los Riedel" se presentaron en la reapertura del Juan L. Ortiz Catriel Riedel, tras su presentación, manifestó: “La gente se copó, vino y la ocasión amerita porque es la reapertura de un espacio muy importante para los paranaenses. Esto es una fiesta como tiene que hacer”. Los Riedel. Foto: Elonce. “Apuntamos a hacer música folclórica para todos los gustos. Por ahí escuchábamos un grito del público y arrancábamos con ese ritmo. Lo que a nosotros nos gusta es compartir y disfrutar en comunión”, aseveró. Sobre el repertorio del grupo, comentó que en cada show “trasladamos las guitarreadas de la familia al escenario”. Esteban Frías, otro de los integrantes, sostuvo: “Seguimos apostando y metiéndole para adelante, haciendo música que es lo que importa”. Dante, por su lado, cerró: “Estoy muy contento de aportar mi granito de arena a esta familia, de sumar lo mío”. Actividades del sábado en el homenaje a Juan L. Ortiz La programación del sábado inició a las 16 con la presentación del Ballet Folklórico Angirú en el Anfiteatro. A las 17, el espectáculo infantil Montoto y Magoya: Te juego un cuento reunió a los más pequeños en una tarde de humor y fantasía. Foto: Elonce. El acto central se desarrolló a las 18, con lecturas de escritores locales en homenaje a Juan L. Ortiz, descubrimiento de placas conmemorativas, reconocimiento a familiares del poeta, plantación de un sauce y entrega de plantines como símbolo de vida y continuidad cultural. Más tarde, a las 19, se presentaron el Coro Taller de Murga estilo uruguayo, dirigido por Jorge “Coca” Vidal, el Coro de la Ciudad y el Taller de Canto Comunitario, en un cierre coral que dio paso a la cartelera musical nocturna. Foto: Elonce. Propuestas del viernes con talleres y espectáculos La actividad cultural había comenzado el viernes por la mañana con talleres creativos para adolescentes de las escuelas Quirós y Siglo XXI. Por la tarde, a las 16, se realizó un taller de escritura musical coordinado por Chango Pirola, que convocó a jóvenes artistas y músicos de la ciudad. A las 18, el Grupo Saltimbanquis presentó la obra teatral Estación Curupí, mientras que a las 19 el reconocido músico Negro Aguirre ofreció un concierto que emocionó al público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por