08/09/2025 08:54
08/09/2025 08:52
08/09/2025 08:50
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:45
08/09/2025 08:44
08/09/2025 08:44
08/09/2025 08:43
08/09/2025 08:43
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 07/09/2025 12:25
Miles de voluntarios de todo el mundo zarparon en la Global Sumud Flotilla desde puertos del Mediterráneo, con ayuda humanitaria destinada a Gaza y Cisjordania, en medio de bloqueos y crisis que afectan a millones de palestinos. Inspirada en la Flotilla de la Libertad de 2010, la iniciativa busca combinar asistencia social, activismo y presión internacional, destacando la solidaridad global frente a la difícil situación humanitaria. La iniciativa partió con embarcaciones desde Génova (Italia) y Barcelona (España) y se enmarca en un movimiento de carácter internacional que busca visibilizar la situación humanitaria en Gaza y Cisjordania. Paralelamente, en el sudeste asiático, Malasia promueve la Flotilla Nusantara, que prevé sumarse en el recorrido. Según estimaciones de los organizadores, más de 15.000 personas se registraron para participar de la misión, que combina activismo social, acción humanitaria y presión política sobre la comunidad internacional. Los antecedentes: de la Mavi Marmara a la Flotilla Sumud La referencia inmediata de este movimiento se remonta a la Flotilla de la Libertad de 2010, cuando el barco Mavi Marmara —integrado por activistas turcos y europeos— intentó romper el bloqueo marítimo a Gaza e ingresó en aguas internacionales. La operación terminó con un violento asalto de la marina israelí y la muerte de nueve activistas, un hecho que generó amplia condena en foros multilaterales y puso el tema palestino en el centro de la agenda internacional. Desde entonces, distintas organizaciones han impulsado caravanas marítimas, aéreas y terrestres con un doble objetivo: llevar suministros esenciales —alimentos, medicinas, agua potable— y visibilizar la situación de bloqueo que desde 2007 afecta a la Franja de Gaza. La crisis humanitaria en Palestina De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), más del 80 % de la población de Gaza depende de asistencia externa para cubrir necesidades básicas. Los cortes de energía, las restricciones al ingreso de bienes y los daños a la infraestructura sanitaria han agravado el panorama en los últimos años. En Cisjordania, la expansión de asentamientos y las limitaciones de movilidad refuerzan la dependencia de la ayuda internacional. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado cómo la población civil sufre restricciones que vulneran derechos fundamentales como el acceso al agua, la alimentación y la atención médica. Una red internacional de apoyo El nombre “Sumud” —palabra árabe que significa perseverancia o resistencia firme— simboliza el espíritu de este movimiento que conecta puertos de Europa, Asia y eventualmente América Latina en una acción solidaria. En su comunicado oficial, los organizadores señalaron: “Nuestra fuerza está en la unión de pueblos y culturas que se niegan a aceptar la indiferencia frente al sufrimiento palestino” (Global Sumud Flotilla, Wikipedia). El desafío ahora será sortear los obstáculos diplomáticos y logísticos que históricamente han enfrentado estas iniciativas. Mientras tanto, la atención internacional vuelve a centrarse en Palestina, donde millones de personas esperan que la ayuda llegue a destino sin ser bloqueada.
Ver noticia original