07/09/2025 04:04
07/09/2025 04:03
07/09/2025 04:02
07/09/2025 04:01
07/09/2025 04:01
07/09/2025 04:00
07/09/2025 04:00
07/09/2025 03:59
07/09/2025 03:58
07/09/2025 03:57
» La Capital
Fecha: 06/09/2025 22:52
Con un nuevo récord de ejemplares en Península Valdés y beneficios vigentes hasta diciembre, este destino busca potenciar una experiencia 100% natural. En plena temporada de ballenas, Puerto Madryn refuerza su estrategia turística con una combinación irresistible: beneficios especiales para los viajeros y un nuevo récord de ejemplares en las costas de la Península Valdés . La población de ballenas francas australes alcanzó este año un máximo histórico, con 2.110 individuos censados, entre ellos 82 crías. Así lo confirmó el biólogo marino Mariano Coscarella, investigador del CESIMAR-CENPAT, quien destacó que se trata de una especie que sigue creciendo de forma sostenida desde los años 80 . “En los 2000 crecía muy rápido, luego se ralentizó, pero sigue en aumento. Eso explica que cada vez se vean más ballenas en lugares donde antes no estaban”, explicó. En paralelo, y con el objetivo de facilitar el acceso a una de las experiencias naturales más impactantes del país, Puerto Madryn lanzó una serie de descuentos y beneficios que estarán vigentes hasta el 15 de diciembre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo de Chubut y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes de Península Valdés . Las promociones incluyen tarifas especiales en alojamiento, beneficios en gastronomía, rebajas en comercios locales y descuentos en excursiones clásicas de la región, como el avistaje de ballenas, tanto costero como embarcado, el esnórquel con lobos marinos y las salidas de buceo. Toda la información se encuentra disponible en el sitio oficial del destino en el siguiente enlace . Entre las acciones destacadas se encuentra un acuerdo con Jet Smart, que ofrece hasta 30% de descuento en pasajes aéreos entre Buenos Aires y Trelew ingresando el código promocional MADRYN al momento de la compra. Los pasajes podrán utilizarse hasta junio de 2026 y el beneficio estará disponible hasta el 8 de diciembre de 2025. La temporada de ballenas se extiende de mayo a diciembre, con un pico de actividad entre agosto y septiembre. En sitios como El Doradillo los ejemplares pueden observarse a pocos metros de la costa, mientras que las excursiones embarcadas ofrecen una experiencia de contacto directo, siempre bajo guías capacitados y protocolos de respeto hacia los animales. >>Leer más: Barreras flotantes para proteger el paraíso: el Caribe lucha contra el sargazo Coscarella también recordó que, tras la temporada reproductiva, las ballenas migran hacia sus zonas de alimentación en el Atlántico Sur. “Hay registros de ejemplares que viajan hacia Brasil, las islas Georgias e incluso más al sur, gracias a los datos obtenidos por rastreadores satelitales que usamos desde 2014”, detalló. Con más ballenas que nunca y una propuesta turística integral, Puerto Madryn se posiciona como un destino ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y contacto real con el entorno patagónico. Voucher El Amargo Obrero, en el top 3 de los aperitivos del mundo Un aperitivo rosarino, clásico rival del fernet cordobés en el orden nacional, volvió a trepar en el podio de la guía Taste Atlas, se ubicó tercero y resultó el único representante argentino en los primeros 10 lugares. Amargo Obrero había sido elegido como uno de los mejores licores de hierbas del planeta hace poco más de un año y acaba de ser ratificado como el aperitivo del pueblo argentino que se ubica entre los mejores puntuados de la categoría según los especialistas. La calificación promedio del sitio es de 4,1 estrellas sobre cinco, solo superada por el Goldwasser de Polonia y el digestivo Averna. Amargo Obrero venció a otros competidores de fama internacional que pueden verse en tiendas argentinas, como el Jägermeister alemán y el amargo Ramazzotti. Este aperitivo, que se popularizó en el auge de la fase industrial durante el siglo pasado, logró imponerse sobre bebidas típicas oriundas de países como Italia, Portugal, Venezuela y Polonia y quedar posicionado en el tercer lugar de la lista de “Los 10 mejores licores de hierbas” de la prestigiosa compulsa. El Fernet quedó en el puesto 28. El Parque Nacional Iguazú alcanzó el millón de turistas en el año El Parque Nacional Iguazú superó el millón de turistas en lo que va del 2025. El registro se dio dos meses antes que en 2024 y significó un nuevo hito para el área protegida, ubicada en Misiones y reconocida como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. El millón de visitantes alcanzado este año representó un incremento significativo en comparación con el año pasado. De acuerdo a los datos oficiales, entre enero y julio de este año las visitas aumentaron más del 20% respecto al mismo período de 2024. Este ritmo permitió superar la barrera de siete cifras antes de finalizar agosto. El crecimiento de la actividad turística es el resultado del trabajo conjunto entre sectores públicos y privados, con foco en la promoción de la accesibilidad, la calidad de los servicios y el cuidado del patrimonio natural. En ese marco, el Parque Iguazú se consolidó como un área emblemática dentro del sistema nacional de áreas protegidas, lo que subraya el valor internacional de las Cataratas del Iguazú. Un símbolo natural que no deja de crecer. Para conocer más sobre paquetes turísticos a Puerto Madryn hacer click en el siguiente enlace.
Ver noticia original