07/09/2025 01:22
07/09/2025 01:22
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
07/09/2025 01:21
» Comercio y Justicia
Fecha: 06/09/2025 20:01
En el marco de una investigación que comenzó en 2023 y llevan la Fiscalía Federal N°1 de Corrientes; de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), 11 ciudadanos venezolanos, un colombiano y un argentino detenidos hace cuatro meses por sus presunto vínculos con el Tren de Aragua, fueron procesados con prisión preventiva como miembros dela organización criminal trasnacional y por los financiamiento de actividades terroristas y lavado de activos. La medida la dictó el magistrado subrogante Gustavo Fresneda, a cargo del Juzgado Federal N°1 de Corrientes. Aplicó la figura de la asociación ilícita en su modalidad de “organización criminal” contemplada en los términos del artículo 210 ter del Código Penal, incorporado por la Ley 27.786 -promulgada en marzo pasado-, que prevé una pena de 8 a 20 años de prisión. El principal acusado es el venezolano Guillermo Rafael Boscán Bracho, líder de la denominada “Banda del Yiyi” -vinculada al Tren de Aragua-, con pedido de captura internacional y detenido el 2 de octubre de 2023 en Corrientes por el Departamento Interpol de la Policía Federal (PFA). Actualmente, está bajo el régimen de presos de “alto riesgo” en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza. Bracho fue procesado por tres delitos: miembro de la organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El presunto líder de la organización ya estaba detenido en el penal de Ezeiza, pero los otros 12 acusados fueron arrestados en una serie de allanamientos realizados, a pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF), en mayo pasado, en domicilios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los partidos bonaerenses de Ezeiza y La Plata y en la capital de Corrientes. Los encausados -ocho hombres y cinco mujeres- conforman el entorno familiar de “Yiyi”, quien ingresó al país procedente de Colombia en junio de 2019 con una identidad falsa y al momento de su detención vivía en un country. El venezolano tiene un pedido de extradición de la justicia de su país por los delitos de “extorsión y asociación para delinquir, homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles, terrorismo, tráfico de armas y municiones y obstrucción de la libertad de comercios”. Fresneda sostuvo: “Las personas investigadas pertenecen a una organización criminal transnacional estructurada, con una clara división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico subrepticio de disimulación y circulación de fondos, que funciona de forma estable en territorio argentino, liderada por el imputado Boscán Bracho”. Aseguró que se acreditó que la organización “exhibe un alto grado de planificación y logística, lo que permitió a sus integrantes establecerse en el país en un lapso relativamente breve”. Asimismo, indicó que se constató que sus miembros disponen de una “notable capacidad económica”, evidenciada en la adquisición, en pocos años de residencia, de diversos bienes muebles e inmuebles, algunos de ellos de significativo valor patrimonial. El juez también recordó que la organización Tren de Aragua fue incluida en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo (RePET) a través de la Resolución 186/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, luego de que el 20 de febrero pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la designara como “Organización Terrorista Extranjera”. Tal como sostuvieron los fiscales, el magistrado señaló que “la plataforma de lavado de activos descripta concurre realmente con un esquema organizado para la recolección y provisión de fondos destinados al financiamiento de una organización criminal transnacional, cuyo objetivo fundamental consiste en ejecutar actos destinados a atemorizar y extorsionar a la población civil, generando condiciones de control territorial violento”.
Ver noticia original