06/09/2025 21:53
06/09/2025 21:50
06/09/2025 21:49
06/09/2025 21:48
06/09/2025 21:43
06/09/2025 21:43
06/09/2025 21:42
06/09/2025 21:41
06/09/2025 21:40
06/09/2025 21:39
» Data Chaco
Fecha: 06/09/2025 16:59
El riesgo país de Argentina superó los 900 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto en casi cinco meses, en medio de la creciente incertidumbre preelectoral. El índice EMBI+ de JP Morgan, que mide la sobrecarga de rendimiento de los bonos soberanos argentinos respecto a los bonos del Tesoro de EE.UU., se ubicó en 901 puntos el jueves 4 de septiembre, marcando un retroceso del 0,6% respecto al registro anterior. Este indicador refleja la percepción del mercado sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras internacionales. En el mercado local, el índice S&P Merval avanzó un 0,4% en pesos, cerrando en 1.997.624,37 unidades, pero retrocedió un 0,3% en dólares, ubicándose en 1.436 puntos. Entre las acciones que lideraron los avances se destacaron Telecom (+3,1%), Metrogas (+3,1%) y Grupo Supervielle (+2,8%). En Wall Street, los ADRs argentinos mostraron un comportamiento mixto, con subas encabezadas por Grupo Supervielle (+1,9%), IRSA (+1,9%) y Telecom (+1,8%), mientras que Central Puerto perdió un 1,8% y Loma Negra un 1,6%. Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, señaló que la jornada fue "difícil para sacar una conclusión acerca del mood del mercado", ya que "este espera para pagar y la disparidad de encuestas hace difícil anticipar el resultado del domingo". Desde Grupo SBS, indicaron que la atención se centró en "la dinámica de las principales variables macro", destacando una disminución de u$s238 millones en los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA, coincidiendo con el anuncio de su participación en el mercado único y libre de cambios (MULC). Además, estimaron que la intervención del martes estuvo en torno a los u$s200 millones. Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) advirtieron que "cuanto más cerca nos encontramos de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es lógico que la volatilidad aumente para los activos locales, en especial para los de renta variable". ¿Qué es el riesgo país? El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los inversores sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras internacionales. Se calcula comparando la tasa de interés que paga un bono soberano de un país emergente con la tasa de un bono del Tesoro de EE.UU., considerado libre de riesgo. Por ejemplo, si un bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años paga una tasa del 3% y un bono de un país emergente paga una tasa del 10%, el riesgo país de ese país sería de 700 puntos básicos (7%). Este indicador refleja factores como la estabilidad política, la salud fiscal, el crecimiento económico y la percepción de riesgo por parte de los inversores. Un aumento en el riesgo país indica una mayor percepción de riesgo, lo que puede traducirse en mayores costos de financiamiento y menor inversión extranjera. Bonos y riesgo país En el mercado de bonos, los títulos en dólares cerraron con resultados dispares. El Global 2035 registró un incremento de hasta 1%, mientras que el Bonar 2029 experimentó caídas de hasta 1%. Pablo Moldovan, economista y director de C-P Consultora, señaló que, con los valores actuales del riesgo país, "la Argentina no tiene posibilidad de acceder a los mercados de crédito, lo que genera muchas implicancias en el programa económico del gobierno". Agregó que, sin poder refinanciar la deuda, el programa económico enfrentará "un tipo de cambio más alto para poder comprar los dólares, lo cual es una complicación grande". De cara a octubre, Moldovan considera difícil una baja en el indicador económico y advierte que, si no se produce una mejora después de las elecciones, la situación será "bastante compleja" y requerirá definiciones por parte del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por su parte, el economista Gustavo Ber destacó que este nivel de riesgo país podría representar un "atractivo punto de entrada a mediano plazo" si se reciben señales políticas positivas en el ámbito local. Notas Relacionadas
Ver noticia original