Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dr. Mariano Colotta: “Antes de iniciar cualquier actividad física, lo ideal es hacerse un chequeo”

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 06/09/2025 12:46

    Radicado en Concordia, Colotta dialogó con El Heraldo sobre la importancia de la prevención y el rol del Deportólogo en la vida de las personas. “El Deportólogo es una especialidad médica relativamente nueva. Se ocupa de las patologías y la prevención de lesiones deportivas, así como de la evaluación general de los deportistas”, explicó. A diferencia de otras ramas más acotadas, destacó que se trata de una disciplina interdisciplinaria: “No trabaja de manera individual, sino en conjunto con Nutricionistas, Psicólogos e incluso pediatras y Ginecólogos, dependiendo de las necesidades del paciente”. Consultado sobre el reciente caso de un hombre que sufrió un paro cardiorrespiratorio en el Parque San Carlos, Colotta señaló que la clave está en la prevención: “Antes de hacer actividad física uno tiene que pasar por un control y un chequeo médico: desde un electrocardiograma hasta un ecocardiograma o una ergometría de esfuerzo. No puedo recomendar a una persona que vaya a hacer ejercicio sin un control previo”. El especialista subrayó que los riesgos aumentan cuando se trata de personas con obesidad, hipertensión, diabetes u otras enfermedades metabólicas. En esos casos, dijo, “el cuerpo puede no estar adaptado a un trabajo aeróbico de esfuerzo, y lo ideal es recomendar siempre un trabajo adaptativo previo”. Respecto a las señales de alarma, advirtió que no siempre aparecen: “Puede suceder que alguien esté tranquilo y un esfuerzo desencadene el problema. Pero si durante una caminata o en bicicleta aparecen dificultades respiratorias, taquicardia o falta de bienestar, es una señal para acudir al médico”. En cuanto a la periodicidad de los controles, Colotta recomendó realizarlos anualmente en personas que practican actividad recreativa, y cada seis meses en deportistas con fines competitivos. También resaltó la importancia de la preparación física: “El precalentamiento y la vuelta a la calma sirven sobre todo para prevenir lesiones musculares y articulares. No tenemos una manera de prevenir la muerte súbita, que puede darse incluso en deportistas de alto rendimiento. Lo fundamental es que los lugares donde se practica deporte estén preparados con equipamiento médico y ambulancias”. Sobre la nutrición y la hidratación, remarcó que deben adaptarse a cada persona: “No todos necesitamos los mismos nutrientes. El alto rendimiento consume mucho más que un amateur. Por eso la deportología no es individual, sino de equipo”. Finalmente, dejó un mensaje para quienes se preparan para arrancar la actividad física con vistas al verano: “Lo principal es hacerse un buen chequeo inicial. Ver en qué condiciones está el cuerpo y qué tipo de actividad se puede realizar. Y a partir de ahí, iniciar. Siempre sabiendo que el deporte trae beneficios, pero también conlleva riesgos que deben ser controlados”. Ads Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por