07/09/2025 01:57
07/09/2025 01:54
07/09/2025 01:53
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:51
07/09/2025 01:51
» Elterritorio
Fecha: 06/09/2025 10:42
Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones, celebró la decisión y advirtió sobre las irregularidades en las auditorías nacionales. personas con discapacidad. viernes 05 de septiembre de 2025 | 13:00hs. El Senado de la Nación rechazó de manera contundente el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 63 votos afirmativos, 16 más de los necesarios. Solo siete legisladores se pronunciaron en contra, en un hecho inédito en los últimos 22 años. Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones, destacó que la medida “brinda un poco de alivio a las familias y también a las instituciones que trabajamos con políticas públicas destinadas a las personas con discapacidad”. Según la referente provincial, el sector atraviesa una crisis marcada por recortes presupuestarios, congelamiento de aranceles y demoras en la entrega de medicación y ayudas técnicas. “Desde que asumió el Gobierno Nacional se trabaja con presupuesto del año 2023, pese a la inflación. Eso pone en riesgo la continuidad de muchas prestaciones porque no se puede pagar a los profesionales”, advirtió. Antúnez también cuestionó el enfoque oficial: “El Gobierno entiende que las personas con discapacidad son un gasto y no una inversión. Nosotros creemos que es necesario un Estado presente”. Auditorías bajo la lupa La dirigente misionera denunció además las irregularidades en las auditorías nacionales realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad y el PAMI. “Se procedió a suspensiones sin que las personas fueran notificadas. Los plazos para presentar documentación eran irrisorios y muchos especialistas no estaban disponibles en las provincias. Todo eso colapsó el sistema de salud”, explicó. Más grave aún, señaló, fueron las denuncias de usurpación de identidad y falsificación de firmas médicas: “Se cometieron delitos. La Agencia Nacional está intervenida tras casos de corrupción y es necesario rehacer todo el proceso desde el inicio”. El impacto en Misiones En la provincia, unas 75.000 personas perciben pensiones por discapacidad. Sin embargo, alrededor de 5.000 casos fueron dados de baja. Actualmente, los beneficiarios cobran 170.000 pesos mensuales, monto que incluye la cobertura del programa federal Incluir Salud para medicamentos de alto costo, insumos y ayudas técnicas. “Es importante apelar a la solidaridad y la empatía de la comunidad. Hubo personas que se descompensaron o sufrieron ACV durante las auditorías. Auditar no debe significar vulnerar derechos ni poner en riesgo la vida. El límite es la humillación y la violencia”, remarcó Antúnez.
Ver noticia original