Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Atilio Benedetti: “En 2027 revisaremos el acompañamiento a Frigerio”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 06/09/2025 10:34

    Además, defendió la alianza con La Libertad Avanza en Entre Ríos como una forma de dejar atrás el populismo y, aunque le hubiera gustado más representación radical, priorizó el objetivo común. El diputado nacional por el radicalismo entrerriano, Atilio Benedetti, calificó el reciente rechazo del Senado al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad como "una clara señal de que el sistema democrático republicano está funcionando en plenitud". Frente a la advertencia del presidente Javier Milei de judicializar la ley, Benedetti se mostró cauto: “Veremos qué es lo que pasa, del dicho al hecho siempre hay un trecho". Si bien reconoció la importancia de cuidar el equilibrio fiscal, sostuvo que esta ley "no tiene una afectación tan significativa que ponga en riesgo las cuentas públicas”. En este contexto, el legislador radical hizo un fuerte llamado a la concordia. “Personalmente, creo que es necesario que retomemos o que volvamos al diálogo político”, afirmó, destacando que esta práctica es indispensable para un gobierno con minoría legislativa. Advirtió que, de lo contrario, más allá del resultado de las próximas elecciones, va a seguir tropezando con la misma piedra. Respecto a la crucial elección del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, Benedetti la definió como una muestra verdadera del termómetro de la mayor población del país. Si bien aclaró que no es una elección de alcance nacional como la de octubre, sostuvo que “sin dudas será un termómetro y cada elección deja una señal, deja un mensaje”. El legislador radical se mostró expectante no solo por el resultado que marque la voluntad de los ciudadanos, sino también por el "nivel de participación" que tenga la contienda, advirtiendo que la lectura no será la misma si se da una elección reñida o si surge un claro mensaje como el que, a su parecer, se vio el domingo pasado en Corrientes. Al analizar la conformación del frente electoral en Entre Ríos junto a La Libertad Avanza, Benedetti admitió que, en lo personal, le hubiera "gustado que el radicalismo tuviera mayor representación". Sin embargo, enfatizó que lo central no son los cargos, sino la idea de avanzar en un proyecto común para dejar atrás el populismo, la demagogia y la corrupción en la República Argentina. Sobre estos tres ejes, explicó, se encolumnó el radicalismo entrerriano para ofrecer una opción que reafirme un nuevo camino para el país. Al ser consultado sobre las denuncias de corrupción que han surgido a nivel nacional, como la difusión de los audios que involucran a funcionarios del Ejecutivo, Benedetti expresó su deseo de que se alcance una certidumbre con mayor celeridad. Si bien reconoció que en medio de una campaña electoral siempre hay cuestiones teñidas o exacerbadas, subrayó la importancia de recibir rápidamente información fehaciente, la cual, afirmó, debe provenir de la justicia. “Cada vez que hay sospechas de corrupción, me preocupa mucho porque el esfuerzo que se le está pidiendo a los ciudadanos es muy grande”, manifestó, insistiendo en que para cambiar el país es indispensable un manejo muy transparente de los escasos fondos públicos, en todos los niveles del Estado: nacional, provincial y municipal. Y sobre el futuro del radicalismo pensando en 2027, Benedetti consideró que será un momento oportuno para revisar los cuatro años de acompañamiento a Rogelio Frigerio y analizar los resultados. Si bien no descartó que el radicalismo tenga un candidato propio, también planteó como lo más lógico podría ser "acompañar al actual gobernador si este tuviera la voluntad de buscar un segundo mandato". Finalmente, respecto a su futuro personal al terminar su mandato en diciembre, Benedetti fue claro: “Tengo el compromiso de terminar mi mandato el 10 de diciembre y lo voy a hacer”. Y afirmó no haber abierto ninguna conversación sobre un posible cargo en el gabinete provincial, ya que su prioridad es mantenerse concentrado en su tarea legislativa en un momento que definió como muy difícil para el Congreso y el país. Fuente: Debate Abierto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por