07/09/2025 02:04
07/09/2025 02:02
07/09/2025 02:01
07/09/2025 02:00
07/09/2025 01:57
07/09/2025 01:54
07/09/2025 01:53
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
07/09/2025 01:52
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 06/09/2025 13:38
Las zonas seleccionadas para la instalación son el exfrigorífico, el Parque Industrial, el Barrio Don Pedro y el centro de la ciudad. Los equipos funcionarán como puntos de referencia para el desarrollo de un plan integral de monitoreo ambiental. Viernes, 5 de Septiembre de 2025, 14:36 Redacción EL ARGENTINO La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Salud Alimentaria, comenzará este mes con la implementación del primer plan integral de monitoreo de la calidad del aire. Según se informó, se trata de la primera iniciativa de este tipo en Entre Ríos. El objetivo del plan es obtener datos precisos y continuos sobre la calidad del aire, a partir de los cuales se podrán desarrollar estrategias preventivas y correctivas orientadas a la salud pública y al cuidado ambiental. El inicio de la instalación de los equipos está previsto para el 21 de septiembre. Se colocarán seis sensores en puntos estratégicos previamente determinados: exfrigorífico, Parque Industrial, Barrio Don Pedro y centro de la ciudad. Estos sectores funcionarán como muestra dentro del esquema general de monitoreo, que contempla además otras dos fases: el análisis de la información obtenida y el impulso de políticas públicas e iniciativas privadas vinculadas al ambiente. La campaña de monitoreo estará a cargo del Laboratorio de Estudios Atmosféricos del Instituto de Química del Noroeste Argentino (INQUINOA, CONICET – UNT), y se extenderá durante seis meses. El trabajo permitirá establecer una línea de base sobre condiciones atmosféricas y contaminantes relevantes, identificar eventos críticos de exposición y orientar medidas de mitigación. El sistema de monitoreo incluirá sensores en tiempo real para compuestos gaseosos y material particulado. Además, se aplicarán métodos complementarios de captación de muestras, que serán analizadas en laboratorio. Las mediciones estarán acompañadas por el registro de parámetros meteorológicos mediante una estación automática de origen alemán, diseñada específicamente para aplicaciones ambientales, agrícolas y urbanas, y caracterizada por su alta precisión.
Ver noticia original