Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La foto acertijo: ¿Quién es esta niña que ocultaba sus pecas y hoy es una actriz admirada?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 06:40

    Debido al trabajo de su padre, se mudaba una vez al año La infancia de una reconocida actriz estuvo marcada por una notable estabilidad familiar combinada con constantes cambios de residencia. Esta dualidad se debió al trabajo de su padre, quien fue juez militar y alcanzó el rango de coronel en el ejército, además de haber servido como paracaidista en la guerra de Vietnam. Su madre, psicóloga de origen escocés, transmitió a su hija tanto su melena pelirroja como sus valores. Durante su niñez, el hábito de armar y desarmar valijas se convirtió en algo repetitivo, ya que la familia se mudó en total dieciocho ocasiones antes de que ella cumpliera los 18 años, a razón de una mudanza anual motivada por la carrera militar de su padre. En cada lugar nuevo, enfrentó una situación parecida: el aislamiento escolar y las burlas constantes dirigidas a su aspecto físico, especialmente a su cabello rojizo y las pecas en su piel. Solía recibir un apodo que detestaba Freckleface Strawberry (algo así como frutilla cara pecosa) y, según reconoció tiempo después, sentía una fuerte incomodidad por ser diferente entre sus compañeros: “Cuando crecía en los Estados Unidos, parecía que nadie tenía pecas. Solo quería parecerme a cualquier otro niño bronceado”. También mencionó con sinceridad cuánto le afectaba no poder ir a la playa como los demás o tener que cubrirse con mangas largas. Por esta situación, recurrió a frecuentes intentos para ocultar sus pecas, aplicando varias capas de maquillaje y usando gorros de esquí incluso en clase. También manifestó un profundo rechazo hacia sus cejas, experimentando con depilación, decoloración y otros recursos hasta prácticamente reducirlas a la nada. Sus aspiraciones en la infancia estaban lejos del cine: soñaba con cuidar animales en un zoológico. En la adolescencia, se inclinó por la medicina, pero una película de Robert Altman transformó su vida al quedar fascinada con la actuación de Shelley Duvall. A los 17 años, tras mudarse con su familia a Alemania, decidió que era hora de independizarse. Primero estudió Bellas Artes en Boston y posteriormente se instaló en Nueva York para formarse como actriz. Llegó con tan solo mil dólares y mucha determinación. Trabajó como camarera, mientras cursaba estudios en un instituto teatral. Un profesor le recomendó adoptar un apellido artístico, reemplazando su común apellido familiar por el que más tarde sería reconocido mundialmente. Como tantos jóvenes actores, inició su trayectoria con papeles menores y salarios modestos —llegando a interpretar a Ofelia en “Hamlet” en el Teatro Guthrie— y breves apariciones televisivas. El reconocimiento le llegó al participar en la serie “As The World Turns”, donde interpretó a las gemelas Hughes, actuación que le valió el premio Daytime Emmy Award como mejor actriz joven en una serie dramática. Su debut en el cine se produjo en una película sobre momias protagonizada por Christian Slater, aunque conseguiría mayor atención con “Short Cuts” de Robert Altman, donde se destacó por un extenso monólogo representado sin ropa de la cintura para abajo. El salto decisivo se concretó gracias a su participación en “La mano que mece la cuna”, donde, a pesar de tratarse de un rol secundario, logró captar la atención del público y la crítica. Respuesta: la niña de la foto es Julianne Moore

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por