Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Castelli: estudiantes reflexionaron sobre la violencia digital y los vínculos saludables en internet

    » Primerochaco

    Fecha: 05/09/2025 21:48

    En el marco del Calendario Estudiantil 2025, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria N° 184 de Juan José Castelli fue escenario de una jornada de formación y reflexión sobre violencia digital por motivos de género. La actividad reunió a estudiantes, docentes y especialistas en un espacio de diálogo donde se abordaron las problemáticas más frecuentes en los entornos virtuales y la necesidad de construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad. El encuentro fue impulsado por la Subsecretaría de Familia, Igualdad y Género, a cargo de Solange Sander, en articulación con la Coordinación de Juventudes, conducida por Nicolás Gómez. La propuesta tuvo como objetivo central concientizar a las y los jóvenes acerca de los riesgos de la violencia digital, brindar herramientas para prevenirla y promover un uso responsable de las plataformas digitales. “Las redes sociales y los entornos virtuales son parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes, y por eso es fundamental trabajar con ellos en la construcción de vínculos sanos, libres de violencia y discriminación”, expresó Sander durante la apertura. Exposiciones y ejes del debate La jornada contó con la participación de las disertantes Sol Fernández, Juliana Draganzuck y Sol Vidaurre, quienes compartieron experiencias, conocimientos y estrategias para identificar y enfrentar distintas manifestaciones de violencia digital. Entre los temas desarrollados se destacaron: Ciberacoso y hostigamiento en línea. Difusión no consentida de imágenes íntimas. Discriminación y violencia por motivos de género en plataformas digitales. Herramientas legales y de acompañamiento para las víctimas. Rol de la comunidad educativa en la detección temprana de situaciones de violencia digital. Las expositoras remarcaron que los entornos virtuales, aunque ofrecen oportunidades para el aprendizaje y la comunicación, también pueden ser escenarios de conductas violentas que afectan profundamente la salud emocional y social de adolescentes y jóvenes. Juventudes protagonistas Desde la Coordinación de Juventudes, Nicolás Gómez destacó la importancia de involucrar a los estudiantes como protagonistas en la construcción de entornos digitales seguros: “El desafío es acompañar a las juventudes en el uso de las tecnologías, para que puedan aprovecharlas como herramientas de crecimiento y no como espacios de riesgo”. En el cierre, las autoridades locales resaltaron la necesidad de dar continuidad a este tipo de propuestas en distintas instituciones educativas, entendiendo que la prevención y la educación son pilares fundamentales para enfrentar la violencia digital y garantizar la igualdad de género. Con un auditorio colmado y una activa participación de los jóvenes, la jornada dejó planteado el compromiso de seguir trabajando desde la escuela, la familia y el Estado en la construcción de una cultura digital basada en el respeto, la empatía y la equidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por