Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Barba: origen, curiosidades y cómo se celebra en el mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 02:54

    Cada primer sábado de septiembre, numerosos países realizan actividades y concursos para conmemorar el Día Mundial de la Barba (Freepik) El Día Mundial de la Barba transforma cada primer sábado de septiembre en un punto de encuentro para amantes del vello facial. La jornada se vive como un homenaje internacional a la barba, no solo como atributo físico, sino como parte de una identidad cultural compartida. La razón de ser de esta celebración tiene una historia moderna, pero la inspira una costumbre antigua y cargada de significado. El origen concreto del Día Mundial de la Barba se remonta al año 2010 y a un grupo australiano llamado The Beards, conocido por su estética y repertorio en defensa del vello facial. Ellos propusieron rescatar el espíritu de las tradiciones nórdicas, donde los vikingos depositaban en la barba múltiples valores. En aquellas familias, los hombres barbudos aprovechaban la fecha para descansar y quedar exentos de tareas domésticas, mientras los más jóvenes que no contaban con barba debían asumir las labores y mostrar respeto. Esta herencia cultural resalta la barba como símbolo de virtud, fuerza y pertenencia, y se instaló con rapidez en distintas partes del mundo. La celebración tiene su origen en 2010 y surgió para homenajear tradiciones vikingas vinculadas al vello facial (Freepik) El fenómeno pronto superó el gesto simbólico y activó una ola de celebraciones con sus propias reglas. Una de las normas inquebrantables dicta que nadie puede afeitarse durante esta jornada. La consigna asegura que recortar la barba en este día representa un mal augurio y un quiebre del pacto de respeto con la comunidad barbuda. Festejos en varios países suman rituales inesperados: en una localidad de Suecia, las personas sin barba dejan el pueblo y pasan el día en el bosque; en el sur de España, se organiza un duelo lúdico entre un hombre con barba y un joven imberbe. Estas costumbres acentúan la idea de la barba como rasgo de distinción y orgullo. El contexto latinoamericano ofrece ejemplos de cómo la celebración se instala en la vida cotidiana. En Argentina, el evento propició el crecimiento de barberías y el desarrollo de productos para higiene, recorte y diseño. Reuniones de barbudos, concursos de estilos, competencias para elegir la barba más creativa, rifas y hasta eventos solidarios se suman a la agenda. En Costa Rica, la Asociación Barbas y Bigotes organiza brindis y juegos, mientras en redes sociales miles de usuarios comparten imágenes y compiten por lograr mayor originalidad o volumen. Durante la efeméride, clubes y organizaciones promueven competencias donde se premian la longitud, el diseño y la creatividad de las barbas (Imagen Ilustrativa Infobae) A lo largo de la historia, la barba desafió modas y vientos de cambio. Guías guerreras, piratas, líderes políticos y hasta figuras populares aportaron modelos de identificación. Abraham Lincoln llevó una barba bien perfilada que se inmortalizó en los retratos oficiales. El pirata Barbanegra se asoció para siempre a una melena facial imponente. En el imaginario infantil, Papá Noel aparece como portador de una larga y blanca barba que acompaña casi todos los relatos navideños. Actualmente, la barba suma récords y curiosidades. En el mundo de las competencias, se reconocen desde la longitud extrema hasta los diseños más extravagantes. El récord de la barba más larga pertenece a un hombre noruego llamado Hans N. Langseth que, al fallecer, sumaba 5,2 metros de vello facial. En la categoría femenina, una artista llamada Vivian Wheeler con hipertricosis alcanzó los 25,5 centímetros de barba y fue reconocida en los registros internacionales. Concursos, reuniones sociales y exhibiciones forman parte de las actividades con las que comunidades de diferentes regiones se suman a la jornada (Freepik) Hay casos insólitos, como el de un artista llamado Antanas Kontrimas que aseguró su barba por varios millones de dólares, y desafíos de fuerza, como levantar grandes pesos usando únicamente la barba como soporte, según información del sitio especializado daysoftheyear.com. Las redes sociales y espacios online potencian la efeméride a escala global. Los hashtags #DiaMundialdelaBarba y #WorldBeardDay reúnen historias, fotografías, consejos y anécdotas de barbas de todos los estilos. La reunión en torno a barbacoas -o parrilladas-, celebraciones comunitarias, o competencias refuerza el sentido lúdico y creativo del evento. La barba deja de ser solamente una preferencia estética y gana terreno como símbolo plural, que conecta culturas, generaciones y tradiciones familiares de todo el planeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por