06/09/2025 06:35
06/09/2025 06:34
06/09/2025 06:33
06/09/2025 06:33
06/09/2025 06:32
06/09/2025 06:31
06/09/2025 06:30
06/09/2025 06:30
06/09/2025 06:30
06/09/2025 06:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/09/2025 02:53
Joaquín Martínez Joaquín Martínez, joven cantante y guitarrista neuquino, logró conmover con sus interpretaciones en la última edición de La Voz Argentina. Fue protagonista de un recorrido lleno de emociones: atravesó distintas etapas del programa, vivió cambios de equipo y supo aprovechar cada oportunidad para dejar su huella. De ser parte del Team La Sole, se convirtió en estas últimas instancias en el Team Miranda! “A mí me encanta lo que hace Miranda!, me encanta lo que hace Lali también, que esa noche se dio vuelta, y me encanta lo que hace Sole; es muy difícil decirle que ‘no’ a cualquiera de ellos”. Joaquín es un chico de 22 años que, solo con su guitarra, emocionó a los grandes artistas que lo coachearon. A lo largo de la nota, contó su vínculo especial con el instrumento que heredó de su mamá, al que define como parte de su sensibilidad musical. Y que, de alguna forma, se convirtió en su amuleto. “Las veces que toqué sin mi guitarra en un escenario, es como que me sentí desnudo”, reconoció. En esta entrevista exclusiva con Teleshow, Joaquín revisó sus experiencias, sus raíces y reveló sus sueños para el futuro. "Siempre las cosas que me pasaron fueron porque insistí" (Gustavo Gavotti) — Vamos a hacer como un traspaso tuyo en el programa. Primero vos entrás con el equipo de la Sole, después de la Sole te roba Miranda! ¿Cómo es ese vaivén de emociones entre ambos equipos? — Bueno, cuando empecé en el programa y se dieron vuelta los dos, tuve una gran crisis interna en esos minutos que tenía que tomar la decisión. La verdad es que a mí me atrajo la idea de poder respetar mis raíces. Yo arranqué en la música haciendo folclore, pero con el paso de los años sentí que por ahí no representaba tanto al folclore como lo hacen otras personas que dedican su vida al género. Empecé a explorar otras cosas, pero tengo esa raíz muy presente. Entonces dije ‘bueno, voy a ir por lo que siento’ y elegí a la Sole. Pero en el momento en el que me tocó despedirme del programa, de volver a mi ciudad, estaba muy contento de haber llegado hasta donde llegué. —¿Te sentiste decepcionado de abandonar en esa instancia? Porque uno siempre quiere más y más. — Sí, hay una charla que se repite mucho con los chicos en el programa y es que cuando llegué dije ‘bueno, si paso las audiciones, con que quede eliminado en las Batallas me voy feliz’. Pero lo que sucede es que cada vez que vas pasando querés seguir estando porque es tan increíble el ambiente que se vive ahí. Es algo único, que no se vive todos los días de tu vida y uno va juntando ese hambre de gloria de querer seguir avanzando. — Y después de ese vaivén entre la Sole y Miranda!, ellos te eligieron. ¿Cómo fue para vos? — Lo que me pasó es que cuando me estaba yendo, que ya había bajado las escaleras para irme, tenía un poco de esperanza de que alguien tocara el botón y me robara. Ese día me estallé del llanto, me largué a llorar de inmediato y cuando abracé a Juliana y le agradecí, tocó el botón Lali y fue como... no, de nuevo. No quiero elegir de vuelta. Fue como que me devolvieron las lágrimas, porque ¿qué iba a hacer? Y seguí mi corazón porque sentí que ellos me dieron un voto de confianza y la oportunidad. Me dolió mucho decirle que no a Lali. Después le pedí perdón. Hasta el día de hoy le sigo pidiendo perdón cada vez que la veo en el programa, pero estoy muy contento de haber elegido a Miranda! y de poder seguir desarrollando mi carrera como artista con ellos. — ¿Te cuesta expresarte fuera de las cámaras? — No, creo que soy una persona bastante sensible y me gusta expresar lo que me pasa, así sea bueno o malo. Me gusta vivir cualquiera de las dos sensaciones. Los sentimientos creo que los expreso mucho más cuando canto. Esa es mi manera de demostrar mi vulnerabilidad y mi manera de mostrar amor a partir de eso. Me dolió mucho decirle que “no” a Lali (Gustavo Gavotti) — ¿Alguna vez te tocó una situación en la que lo tengas que hacer? — Sí, totalmente. Creo que la mayor parte de veces que he mostrado un poco de lo que me pasa, no fue solo desde un lugar amoroso con alguien, de enamoramiento, sino en general con los vínculos, con mis papás, con mis amigos. Me siento muy inspirado por la gente que me rodea, entonces eso me hace escribir canciones y es mi manera de devolverles ese cariño que recibo. — ¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música? — Empecé a tocar desde muy pequeño, gracias a mi papá, que hizo música toda su vida y a los siete u ocho años me despertó la curiosidad por una guitarra que había en mi casa, que era de mi mamá. Y recuerdo que él siempre tocaba. Me acompañaba él a veces. Una vez hicimos una canción. Y bueno, a esa edad me despertó la curiosidad y le dije que me enseñara los primeros acordes. Después de eso vino el auge de YouTube y todo eso. Entonces empecé a ver tutoriales y cada canción que me gustaba la buscaba por ahí, o tal vez en una página de acordes. — Autodidacta. — Sí, sí, muy autodidacta. Hasta los 19 años que empecé a estudiar y ya me formé como guitarrista. — ¿Cuál es tu próximo objetivo? — Yo llegué al programa con el objetivo de poder desarrollar mi carrera como artista un poco más y encontrar experiencias. Creo que lo estoy logrando. Aprendí muchas cosas en el programa. A mí me encantaría que a partir de donde llegue, a poder seguir haciendo mis canciones. Me encanta componer y me encantaría mostrarle mis canciones al mundo, a la gente. Recibí mucho cariño en este último tiempo y la verdad que eso para mí es muy gratificante. Mi sueño sería sacar un disco, girar por el país y conocer otros lugares haciendo música, son dos cosas que me gusta mucho.
Ver noticia original