Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTA explicó por qué no corresponde la conciliación: “Lo único que interesa a los choferes es cobrar los salarios”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/09/2025 14:30

    El transporte urbano de pasajeros de Paraná se encuentra paralizado este viernes por una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El gremio resolvió el paro debido a que los trabajadores del sector urbano percibieron solo el 50% de sus haberes correspondientes al mes de agosto. Al respecto, el abogado de la seccional Entre Ríos de la UTA, Alejandro Becic, explicó a Elonce que "el gremio se encuentra en ejercicio del derecho de huelga por la falta de pago total de los salarios a los choferes por parte de la empresa prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros". Desde la Municipalidad de Paraná calificaron el paro como “injustificado”, alegando que los aportes fueron girados en tiempo y forma. No obstante, desde el gremio señalaron que los trabajadores no pueden quedar atrapados en el conflicto entre el municipio y las empresas. “La obligación de pagar los salarios está protegida no solo por la Constitución, en su artículo 14 bis, sino también por los convenios y convenciones internacionales. Si a los choferes no les pagan los sueldos, el conflicto de intereses que pueda tener la municipalidad con las empresas es un problema ajeno a los trabajadores. Lo único que les interesa a los trabajadores es cobrar sus salarios, que es lo que corresponde”, fundamentó Becic. Aclaraciones sobre la conciliación obligatoria “No cabe la conciliación obligatoria porque el conflicto se origina en una deuda de salarios actuales. La ley establece que, para poder dictarla, ambas partes deben haber cumplido con sus obligaciones. En este caso puntual, la empresa no ha cumplido con las suyas. Por lo tanto, esa es una de las razones por las cuales no corresponde la conciliación obligatoria”, explicó el abogado en representación del sector sindical. En la oportunidad, Becic insistió con respecto a que UTA Entre Ríos no ha sido formalmente notificado de la conciliación obligatoria. "La Secretaría de Trabajo aplica la ley de notificaciones electrónicas sancionada el año pasado, pero ellos mismos son los primeros en incumplirla. Esa norma establece que cada parte debe denunciar un domicilio electrónico, cosa que el sindicato nunca hizo", explicó. Y aclaró: "Si mandan un aviso a un mail particular, eso no constituye una notificación. De hecho, nos enteramos de esta medida por las redes sociales y por los medios, no por un procedimiento formal". "A pesar de ello, realizamos la presentación marcando que no corresponde la conciliación obligatoria. Esperamos que la autoridad de aplicación asuma los errores cometidos y, en cambio, intime a la empresa a pagar los salarios. Una vez que los trabajadores cobren, siempre tenemos la voluntad de sentarnos a dialogar. La UTA ha estado encima de las soluciones, nunca del problema”, reafirmó Becic. Sobre los motivos del paro “El conflicto se debe a que la empresa debía depositar la totalidad de los salarios, pero cerca de 150 trabajadores (que prestan servicio en las líneas urbanas) recibieron solo la mitad de lo que les corresponde”, aclaró el secretario general de UTA Entre Ríos, Juan José Brito. En contraste, los choferes del área metropolitana sí percibieron el 100% de sus sueldos. Mientras tanto, "el paro se mantiene hasta que se complete el pago total de los sueldos”, confirmó. El sindicato pidió disculpas a los usuarios afectados, pero subrayó que la medida es la única forma de reclamar por el derecho al salario. “Entendemos los inconvenientes, pero detrás de cada chofer hay una familia que también depende de estos ingresos”, expresó Brito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por