05/09/2025 16:24
05/09/2025 16:24
05/09/2025 16:20
05/09/2025 16:16
05/09/2025 16:16
05/09/2025 16:14
05/09/2025 16:11
05/09/2025 16:07
05/09/2025 16:03
05/09/2025 16:03
Parana » SenadoER
Fecha: 05/09/2025 14:20
La apertura de la capacitación estuvo a cargo de la vicegobernadora Aluani y el juez Ríos, Junto a la vicegobernadora Aluani y el juez Ríos, estuvo presente el secretario electoral de la provincia, Gustavo Zonis. Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su agradecimiento a todos los presentes por participar “en este momento tan importante en la vida democrática como es el uso y la implementación de la Boleta Única de Papel –BUP- y su aplicación”, como también al equipo de la CNE “por su compromiso para hacer posible esta capacitación”. Sobre la BUP, Aluani expresó que están nueva modalidad electoral “es una transformación cultural, donde los ciudadanos van a poder llevar adelante su voluntad política de una manera diferente” y que “significa transparencia, equidad para los distintos componentes electorales, y también confianza en los resultados”. Luego, remarcó la importancia de la instancia de capacitación que “significa un aprendizaje colectivo, y que lo debemos hacer todos los que somos responsables de las instituciones” y que “eso implica difundir, enseñar y garantizar que cada ciudadano pueda votar libremente, sin obstáculos”. “Dejamos atrás viejas prácticas, y le damos la bienvenida a un sistema más justo, más equitativo y más moderno, donde todos los partidos políticos sientan de que están jugando con las mismas posibilidades” expresó la mandataria, quien invitó a todas las autoridades participantes a “llevar adelante con compromiso y entusiasmo” esta iniciativa en cada comunidad de la provincia “porque el objetivo del Estado es seguir apoyando a la voluntad popular y seguir fortaleciendo la democracia entrerriana”. Por su parte, el juez federal Leandro Ríos agradeció a la vicegobernadora y a todo el equipo del Instituto de Formación Legislativa por la labor conjunta para llevar adelante este evento, donde “asumimos un nuevo desafío frente a un nuevo proceso electoral”. Asimismo, Ríos destacó “la tradición democrática y la integridad de los procesos electorales de la provincia durante toda la historia, en especial desde la recuperación de la democracia” y que “eso no es un logro del Poder Judicial de la Nación sino de la ciudadanía y de los partidos políticos, que son los protagonistas del proceso electoral”. Con respecto a la implementación de la BUP, expresó que “es un decisión que el sistema político en la Nación ha tomado y que desde el Poder Judicial debemos cumplir preservando los niveles de integridad, de transparencia, de equidad propio de todo proceso electoral”. En este sentido, también remarcó que este proceso “modifica el modo de hacer política en el territorio” y que desde la Cámara Electoral “tenemos ese es el desafío sobre cómo vamos a llevar la propuesta electoral, realizar el debate público y de elegir las autoridades de la provincia, en este caso, a nivel nacional”. Por último, hizo hincapié sobre la reciente reforma del Código de Legislación Electoral de la provincia “que también trae un sistema de votación muy similar, casi igual, salvo por alguna cuestión técnica mínima” y que “esta capacitación, si bien es teniendo en mira un proceso nacional, nos va a servir para el 2027 para las elecciones nacionales y provinciales ya sean simultáneas, sean concurrentes o sean separadas”. Presencias Acompañaron presidentes y vicepresidentes municipales, presidentes de comunas y juntas de gobierno, concejales de la provincia, diputados y senadores provinciales, como así también autoridades provinciales y municipales, y autoridades de la Honorable Cámara de Senadores, entre ellos, el secretario de la Cámara, Sergio Avero; la prosecretaria Sara Foletto, y la secretaria coordinadora del Senado Julieta Sosa.
Ver noticia original