05/09/2025 18:37
05/09/2025 18:37
05/09/2025 18:36
05/09/2025 18:35
05/09/2025 18:35
05/09/2025 18:34
05/09/2025 18:34
05/09/2025 18:34
05/09/2025 18:33
05/09/2025 18:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/09/2025 16:11
El dominio .ai generó ingresos récord para Anguila, superando a varias actividades económicas tradicionales de la isla (Wikipedia) La isla de Anguila, ubicada en el Caribe, se transformó en un caso emblemático sobre cómo dos letras —.ai— pueden modificar el presente y el futuro de un territorio pequeño y vulnerable. Solo unos pocos años atrás, el dominio .ai era apenas un apéndice más del internet naciente de los años ochenta. Hoy constituye una fuente de ingresos clave que supera a varias de las actividades económicas tradicionales de la isla. En la década de 1980, la expansión de internet llevó a la asignación de dominios de dos letras para cada país. Así, .ai quedó reservado para Anguila, un territorio británico de ultramar. El destino hizo que cuatro décadas después esas letras coincidieran con las iniciales de inteligencia artificial en inglés (artificial intelligence). De acuerdo a BBC, la popularidad del dominio se disparó como resultado del auge de la inteligencia artificial, área que ahora domina el escenario tecnológico global. El crecimiento fue notable. Según el sitio Domain Name Stat, actualmente existen más de 850.000 dominios .ai registrados, mientras que en 2020 la cifra era menor a 50.000. Esta demanda implica un flujo constante de fondos hacia Anguila. Los precios de registro no se publicaron oficialmente, pero varias fuentes de la industria citadas por ambas publicaciones estiman un rango de USD 150 a USD 200 por cada nombre, además de una tarifa similar de renovación cada dos años. Las cifras más altas provienen de ventas y subastas de dominios de alto perfil. Solo en 2024, el dominio you.ai se vendió en USD 700.000, cloud.ai alcanzó los USD 600.000 y law.ai llegó a los USD 350.000. Estas operaciones, ampliamente reportadas, confirman la valorización que adquirió el dominio y colocan a Anguila en el centro de una industria digital pujante. Diversificación frente a los riesgos naturales Tradicionalmente, la economía de Anguila depende del turismo. El Departamento de Estadísticas local reportó una cifra récord de 111.639 visitantes el año pasado, en su mayoría turistas de alto poder adquisitivo, de acuerdo con BBC. Sin embargo, la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales es considerable. Anguila se ubica dentro del cinturón de huracanes del Atlántico Norte y sufrió severos daños, especialmente tras el paso de los huracanes Irma, Katia y José en 2017. La venta y subasta de dominios .ai aportó USD 39 millones en 2024, representando el 23% de los ingresos públicos de Anguila (Wikipedia) En ese contexto, la fuente digital se convirtió en un recurso estratégico. Según el borrador presupuestario de 2025 citado por LatinAmerican Post, la venta de dominios .ai aportó 105,5 millones de dólares del Caribe Oriental en 2024, equivalentes a USD 39 millones. Esta cifra representa 23% de los ingresos públicos totales de la isla; solo el turismo aporta más, con un 37% según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno de Anguila prevé que el dominio generará 132 millones de dólares del Caribe Oriental este año y 138 millones en 2026, lo que podría transformar la infraestructura local. Los proyectos incluyen la construcción de un nuevo aeropuerto, el fortalecimiento del sistema de salud y mejoras en carreteras y clínicas, muchas de ellas pensadas para resistir los efectos de tormentas e interrupciones eléctricas. El modelo de gestión y sus ventajas El auge del dominio .ai no es fruto de casualidad, sino resultado de una gestión que prioriza la participación y la distribución de beneficios. En octubre de 2024, Anguila firmó un acuerdo de cinco años con Identity Digital, empresa estadounidense especializada en registros de dominio. La gestión se basa en un modelo de reparto, no en un pago único, lo que permite que el gobierno de Anguila reciba la mayoría de los ingresos por registro y renovación, mientras Identity Digital percibe una comisión cercana al 10%. De acuerdo a BBC, este método contrasta con la experiencia de otras islas como Tuvalu, que licenció el dominio .tv a cambio de una tarifa fija y luego renegoció cuando el valor de mercado se disparó. Anguila apostó por un esquema flexible que se adapta a la demanda internacional y le permite obtener mayores beneficios ante el auge de la inteligencia artificial. Otra medida estratégica implicó trasladar los servidores de Identity Digital fuera de la isla, lo que minimiza el riesgo de caídas durante tormentas o cortes de luz y garantiza el flujo de ingresos, incluso en condiciones adversas. El auge de la inteligencia artificial disparó la demanda global de dominios .ai, con más de 850.000 registros activos (Wikipedia) Perspectivas y desafíos El ingreso sostenido por dominios digitales cambió la perspectiva de Anguila a largo plazo. El gobierno británico, responsable de la defensa y la asistencia ante emergencias, considera que la estrategia fortalece la autosuficiencia del territorio, conforme lo expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores británico a BBC. Al mismo tiempo, expertos en la materia, como el desarrollador y empresario Dharmesh Shah, aseguran que el auge de los dominios .ai responde a una mezcla de inspiración y especulación. Shah, quien adquirió el dominio you.ai en una operación millonaria, visualiza proyectos de inteligencia artificial que podrían utilizar direcciones digitales personalizadas, aunque admite que aún valora más los dominios .com por su longevidad en la red. Advierte que una administración sensata de los fondos podría transformar a Anguila en referente del Caribe, si se invierte en infraestructura, capacitación y proyectos que trasciendan el boom actual. Según BBC, el reto ahora consiste en destinar los ingresos a obras duraderas. La apuesta se dirige hacia clínicas equipadas con energía de respaldo, carreteras sólidas y una formación profesional orientada al entorno digital. Las autoridades aspiran a que el auge del dominio .ai impulse un desarrollo más estable y reduzca la dependencia del turismo y la vulnerabilidad ante desastres. El dominio .ai ilustra cómo una coyuntura tecnológica global puede fortalecer a un territorio pequeño, siempre que se tomen decisiones inteligentes y se priorice el bienestar colectivo sobre el beneficio inmediato. El futuro de Anguila depende de cómo administre una riqueza tan inesperada como estratégica.
Ver noticia original