05/09/2025 14:45
05/09/2025 14:44
05/09/2025 14:42
05/09/2025 14:37
05/09/2025 14:35
05/09/2025 14:35
05/09/2025 14:34
05/09/2025 14:34
05/09/2025 14:33
05/09/2025 14:33
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 05/09/2025 12:16
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el crédito repo firmado con bancos internacionales y el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se resiste a entregarle a la Auditoría General de la Nación (AGN) información sobre dos de las operaciones más polémicas de su gestión: el traslado del oro al exterior para sacarle un rendimiento financiero y el préstamo repo firmado con bancos internacionales. La resistencia es tal que en la AGN sospechan que el equipo económico que conduce Santiago Caputo no quiere revelar las comisiones millonarias que se pagaron por esas operaciones. “Todos sabemos que las comisiones de los créditos son los grandes negocios de los ministros”, afirmó un experimentado operador financiero. Las dos auditorías que Economía y el Banco Central buscan indagar sobre la operación de Repo que se firmó en diciembre de 2024 con bancos internacionales, por 2.000 millones de dólares, donde se pusieron como garantía los Bopreales. La otra, al misterioso traslado de barras de oro al exterior, sin destino ni uso conocido, se supone para obtener una rentabilidad financiera. El señalamiento no es menor: se trataría de operaciones de alto impacto que comprometen tanto las reservas como la credibilidad del Central. Desde la AGN que preside el peronista Juan Manuel Olmos, recuerdan que la ley les otorga facultades plenas para auditar este tipo de operaciones, así como para reclamar toda la información que consideren necesaria. La historia del repo arrastra polémicas. Estos contratos consisten en entregar bonos a bancos internacionales como garantía a cambio de dólares frescos. Una operación que en teoría ayuda a reforzar reservas en momentos críticos. El problema es que esos acuerdos suelen incluir comisiones altísimas, cláusulas opacas y un fuerte costo para el país. En este caso, los Bopreales, los bonos para importadores que inventó Caputo, quedaron hipotecados. El oro tampoco se queda atrás en la saga de misterios. El Central trasladó parte de sus lingotes al exterior bajo la promesa de generarles una rentabilidad. Pero nunca quiso explicar a donde lo envío, que operación hizo y que rentabilidad recibe. De hecho, la auditoría busca respuestas sobre cuántas toneladas salieron, a dónde fueron exactamente y bajo qué condiciones. La falta de información alimenta todo tipo de sospechas. Los voceros del Banco Central esquivaron el tema. Tras varios mensajes de ida y vuelta, y ante la insistencia de este medio, se limitaron a una frase seca: “No tenemos ninguna declaración para hacer”.
Ver noticia original