Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vischi: rechazo al veto sobre discapacidad y media sanción a la regulación de decretos presidenciales

    » Corrientesaldia

    Fecha: 05/09/2025 09:54

    El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, se pronunció tras una intensa jornada legislativa en la Cámara Alta, donde se rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y se dio media sanción a un proyecto que busca regular los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Vischi destacó la postura del bloque de la Unión Cívica Radical, que acompañó la insistencia en la ley previamente aprobada y ahora vetada por el Ejecutivo. “El bloque va a rechazar el veto, va a acompañar este proyecto como ya lo hizo hace un tiempo cuando se votó la ley”, aseguró. El legislador correntino explicó que la iniciativa busca ordenar la prestación de servicios en discapacidad, con medidas como la creación de un organismo regulador, un sistema de actualización automática para profesionales y la organización de datos que faciliten la cobertura a las familias. Al desestimar el argumento oficial sobre los costos de implementación, puso de ejemplo la experiencia de Corrientes: “En mi provincia pudimos resolver el equilibrio fiscal sin desatender los problemas de los correntinos”. Y advirtió: “La situación de las familias con discapacidad se agravó de forma sustancial en los últimos años. Algo que está en terapia intensiva hay que priorizarlo”. Debate por los decretos presidenciales: “La democracia merece discusión adulta y consenso” En el segundo tramo de la sesión, el Senado avanzó con la media sanción del proyecto que regula los decretos presidenciales. Vischi subrayó que se trata de organizar la relación entre el Congreso y el Ejecutivo: “Gobernar a través de decretos no debería ser más fácil que aprobar leyes. Nuestra democracia merece una discusión adulta, diálogo permanente y decisiones por consenso”. El proyecto aprobado establece que los decretos deberán tratar un único tema, tendrán validez por 90 días si no son discutidos en el Congreso y podrán ser derogados por el rechazo de una sola de las cámaras legislativas. El senador correntino aclaró que la normativa “no busca atar las manos de ningún presidente”, sino fortalecer el federalismo y devolver al Congreso las facultades que le corresponden. “Esto es para ahora y para el futuro. Se trata de recuperar la división de poderes y la esencia de la República”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por