Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adrián Nuñez: “En Misiones hubo uso político de las pensiones por discapacidad”

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 05/09/2025 05:43

    En medio de la polémica por las auditorías tercerizadas de la Andis, el presidente de La Libertad Avanza (LLA) Misiones y diputado provincial electo, Adrián Nuñez, afirmó que en la provincia “se han utilizado las pensiones por discapacidad como una herramienta política”. “El uso político de estas pensiones no contributivas es evidente”, apuntó Nuñez y cargó: “De eso es lo que verdaderamente se trata este tema”. En diálogo con La Voz de Misiones, el legislador electo opinó que “es un disparate que Misiones tenga 75.400 pensiones por discapacidad”. “En 25 de Mayo, tenés 3.600 pensiones; en Aurora, 1.600; una locura”, agregó. “Son números que no se corresponden con la realidad”, afirmó Nuñez y estimó que la “cifra real” de discapacitados con derecho a una pensión no contributiva, es “un 20% del total declarado en la provincia”. “El tema de las pensiones, no solo está el hecho de que se han otorgado como herramienta política, porque las daban los intendentes, sino que alrededor se armaron centros de atención de discapacitados, que cobraban cápitas por la atención a discapacitados que no lo eran”, señaló. “Las otorgaban directamente los municipios, en las intendencias, con certificados de dudosa procedencia”, remarcó. El Caos Nuñez reconoció que las auditorías tercerizadas de la Andis, que eclosionaron el martes en 25 de Mayo con desvanecidos, episodios de violencia y auditores detenidos por la policía, fueron “un caos, un desastre”, y lo atribuyó a “gente que no conoce la provincia, ni nuestra idiosincrasia”. “Estas auditorías las venimos haciendo desde abril en Misiones”, contó Nuñez. “Las hicimos en Posadas, Eldorado, Oberá, Iguazú, General Belgrano, y no hubo inconvenientes”, agregó. El legislador electo de LLA explicó que, en aquellos operativos, la Andis “se respaldó en el Pami, para que, a través de sus prestadores, clínicas y médicos de cabecera, se llevaran adelante las auditorías”. Nuñez contó que, terminada esa primera etapa, se propuso a la previsional que “en aquellas localidades pequeñas, donde no había Pami local, se organizara el trabajo con los médicos de cabecera”, pero “Nación decidió que en todos los lugares donde los prestadores estén a más de 50 km, tercerizar estas auditorías en todo el país”. “Fue en ese contexto que esta gente vino a hacer en San Ignacio, San Pedro, 25 de mayo, y otros lugares de la provincia”, explicó. “Fue un desastre y me comuniqué con la coordinación ejecutiva de Pami, y le pedí que suspendan porque había sido un caos y estaba perjudicando el trabajo”, afirmó Nuñez. El legislador provincial electo sostuvo que fue por esto que se abortó la jornada prevista para el miércoles en Bernardo de Irigoyen, y adelantó que los operativos se retomarán “la semana que viene a través del Pami Misiones”, que gestiona la también diputada electa de su espacio, Samantha Stekler.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por