Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación de Córdoba impulsará la industrialización en Defensa con un plan director de economía dual

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/09/2025 00:54

    El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha avanzado este jueves, en el transcurso de los Desayunos de CÓRDOBA, evento que cuenta con el patrocinio de la Universidad Loyola y Cajasur, y en el que también ha adelantado varios proyectos el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que este viernes presentará el Plan Director de Innovación Tecnológica Dual de la provincia de Córdoba. Un plan, ha precisado Fuentes, que "hemos concebido como consecuencia de dos estrategias muy importantes, la Estrategia Tecnológica e Innovación de la Defensa 2020 y la Estrategia de Especialización Inteligente de Sostenibilidad de Andalucía. El plan incluye tres grandes grupos: empresas, tenemos localizadas 47 empresas que son capaces, junto a 41 grupos de investigación e innovación, más 20 centros de FP". "Y con esas necesidades que tiene la Defensa, (desde la Diputación) hemos localizado 24 subgrupos, subgrupos de tareas industriales que coinciden con ellos y que pueden desarrollar y agrandar la base tecnológica de nuestra provincia de Córdoba muy seriamente, con fondos europeos y fondos de la Junta de Andalucía. 47 empresas que después serán más, que son capaces de posicionarse dentro de un mercado muy potente como es el de la Defensa. Más el hidrógeno verde, que también va a pasar por Córdoba, y lo que van a suponer los avances en biogás y biometanización, que son importantes. Es decir, que son industrias que están ahí, que son de un alcance absolutamente mundial", ha manifestado el responsable de la institución provincial, durante su intervención, bajo el nombre de ‘La capacidad transformadora de la provincia de Córdoba’. Polos de desarrollo "Vamos a pilotar sobre polos de desarrollo que están demostrando fehacientemente que pueden ampliar su influencia a través de sinergias y el aprendizaje para intentar captar con esos subgrupos que están planteados y que pueden atraer mucha inversión, la capacidad de desarrollo tecnológico de nuestra provincia", ha expuesto Fuentes. Dentro de estos polos de desarrollo, ha detallado que estarían los de Córdoba-Pozoblanco; Córdoba-Peñarroya-Pueblonuevo; la línea oeste, con El Carpio y Villa del Río; otro polo en el eje de Córdoba-La Carlota-Guadalcázar, así como el de Córdoba-Baena (Guadajoz) y Córdoba-Fuente Palmera. Salvador Fuentes, durante su intervención. / Manuel Murillo Líneas del plan Dentro de su apuesta por la industrialización, el presidente de la Diputación de Córdoba ha hecho referencia a su vez a un mapa vivo de espacio productivo en la provincia, de unos 8 millones de metros cuadrados, en el que se está trabajando y en el que se puedan ubicar empresas para que "podamos ser capaces de potenciar áreas de desarrollo e incrementar el número de clústeres". En esta línea, Fuentes ha apuntado que el "gran tractor que hemos tenido" es la Base Logística del Ejército (BLET), que "no ha sido solo el mérito de córdoba y la capacidad de consenso y del alcalde de córdoba y agentes económicos y sociales y partidos que han puesto encima de mesa lo que Córdoba ha ganado por su mérito". Salvador Fuentes ha redundado que "tenemos que saber qué parques industriales tenemos, habiéndose contado unos 20, y qué posibilidades tenemos. Desde el grupo Cinco estamos con los ayuntamientos viendo la capacidad que tenemos que tener a la hora de planificar urbanísticamente nuestros pueblos, ya que los mismos tienen que estar orientados a los grandes corredores. Por otra parte, esos polígonos no van a ser como los de antes, que eran parcelarios. Entonces tienen que ser polígonos adaptados a la logística. Polígonos muy dinámicos que puedan encajar perfectamente en las necesidades de empresas, como en el caso de Lucena, de Puente Genil, de Pozoblanco, de Priego, de Cabra, que no requieren de una parcelita de 500 metros. Y orientar a esa capacidad de apertura, esos espacios productivos, hacia la comercialización y la internacionalización de nuestros productos". Salón lleno para escuchar a Salvador Fuentes y José María Bellido. / Manuel Murillo "Tenemos una oportunidad histórica para industrializarnos y tenemos el deber de intentar crear las condiciones para que el talento que tenemos despegue y se coma el mundo. Y eso es mucha responsabilidad nuestra. Tenemos que tener las ideas muy claras para que el talento de la provincia de Córdoba, que hay muchos empresarios, muchas empresarias, mucha capacidad de crear cosas distintas y adaptarse a las nuevas tecnologías y la innovación, que todos los habitantes tengan las herramientas. El gran problema que ha tenido Córdoba es que la gente que ha querido hacer y cumplir un sueño en su tierra no ha tenido las mismas herramientas que tienen otros en su territorio y ese es el gran desafío y el gran reto que tiene", ha añadido. Lobby cordobés Dentro de la defensa por la potenciación de la provincia, Fuentes ha apelado y reivindicado el lobby cordobés, formado por Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. "Córdoba tiene que estar ahí, en ese cuadro autonómico. Tenemos que estar ahí en la obra pública, más investigación, más infraestructuras, más posibilidades de equipamientos, para competir con las mismas herramientas. En la provincia tenemos talento que no tiene que envidiar a nadie y no podemos pensar que el que viene de fuera es mejor. Eso es un error que viene lastrando el futuro de nuestra tierra. Tenemos los mejores del mundo, porque lo reconocen fuera. Creo que tenemos que sentirnos orgullosos de ser cordobeses, buscar ese hueco dentro de la estrategia andaluza y nacional y proyectarnos al mundo", ha argumentado. Colaboraciones En este desayuno de Diario CÓRDOBA han colaborado varias firmas como Supemercados Piedra, Magtel, Hospital Quirónsalud Córdoba, Pérez Borbujo, Parque Joyero, Nevaluz, Doant, Skoda, Grupo PACC, ATA y Jicar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por