05/09/2025 04:38
05/09/2025 04:36
05/09/2025 04:35
05/09/2025 04:34
05/09/2025 04:34
05/09/2025 04:33
05/09/2025 04:33
05/09/2025 04:33
05/09/2025 04:33
05/09/2025 04:33
» Amanecer
Fecha: 05/09/2025 00:17
La cantora, investigadora, actriz y escritora mapuche-günún akúna Carina Carriqueo informó en Radio Amanecer sobre las nuevas actividades culturales que se avecinan, destacando la realización de la 3º Feria del Libro Originario, un espacio dedicado a la difusión de la literatura vinculada a los pueblos originarios. Carriqueo, quien se dedica a la producción de espectáculos que rescatan el canto en mapuzungún, subrayó el crecimiento que ha tenido la convocatoria: “Este es el tercer año consecutivo que realizamos la feria. Las inscripciones ya cerraron y superaron nuestras expectativas: contamos con más de 30 escritores y más de 70 editoriales. Fue un verdadero desborde que muestra el gran movimiento cultural que existe en torno a la literatura originaria”. La escritora remarcó además el valor de este encuentro: “Es una gran idea y un gran espacio para visibilizar una literatura muy rica, abundante y sorprendente. Participan historiadores, escritores e independientes que trabajan para mantener viva la cultura y nuestras raíces. En casi todos los textos está presente la lucha por el reconocimiento y el cuidado de la tierra, porque todas las comunidades siguen defendiendo su territorio”. La actividad es organizada por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional y tendrá lugar el domingo 2 de noviembre de 2025, de 14 a 19 horas. El objetivo primordial es difundir materiales vinculados a la temática de los pueblos originarios, aunque también se incluyen libros de temáticas afines. El evento contará con cupos limitados y, en caso de lluvia, será reprogramado.
Ver noticia original