05/09/2025 04:05
05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
» Agenfor
Fecha: 05/09/2025 00:13
Reunió al personal de salud de los efectores del Distrito Sanitario II. Este jueves 4 de septiembre, en horas de la mañana, el salón de usos múltiples del Hospital Distrital de Las Lomitas fue sede de la Jornada de Actualización sobre Chagas organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Programa Provincial de Chagas y el equipo de salud del nosocomio lomitense. En la misma, se trató un amplio temario respecto a la enfermedad, que tuvo como ejes la situación del Chagas en el Distrito Sanitario II y en la provincia, la transmisión vectorial, la vigilancia entomológica que se lleva adelante desde la cartera sanitaria provincial, la transmisión materno-infantil, la atención del paciente con Chagas y el protocolo de seguimiento del recién nacido de madre positiva, entre otros. El jefe del Programa provincial de Chagas, el veterinario Alejandro Romero, comentó que el encuentro estuvo dirigido a todo el personal de los centros de salud y hospitales de ese distrito “y contó con la participación de médicos, enfermeros, agentes sanitarios y otros profesionales” que trabajan en atención primaria de la salud y están involucrados en el abordaje de la enfermedad. Valoró a la actividad como muy importante, dentro de las actividades agendadas que se están llevando adelante a lo largo de este mes “en conmemoración al Día Nacional por una Argentina sin Chagas y que nos permite hacer un repaso y una actualización de lo que es esta patología, con la incorporación a su vez, de nuevos conceptos”. Por su parte, el director del Hospital de Las Lomitas, el doctor Javier Trachta, agregó “nos dio también la oportunidad de dar a conocer el gran trabajo que se hace respecto al Chagas durante todo el año, de manera ininterrumpida, desde el área de salud, en este caso, desde nuestro hospital y los efectores del Distrito Sanitario II, junto a la comunidad”. Compromiso con la salud pública Durante la charla, los expositores mencionaron cuál es la situación epidemiológica del Chagas a nivel mundial, regional, en la Argentina y en la provincia de Formosa. “Y en nuestro distrito, donde los números muestran la importante labor que se viene haciendo desde el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Departamento de Vectores y Zoonosis y el Programa Provincial de Chagas por directivas del ministro Aníbal Gómez y la decisión política del gobernador Gildo Insfrán”, citó Trachta. Puso de resalto que aunque el actual Gobierno nacional no envía recursos para combatir el Chagas, algo que anteriormente estaba a cargo de la Nación, pero fue otro más de los tantos recortes hechos por el presidente Javier Milei, “el Gobierno de Insfrán, sigue apostando al bienestar y al cuidado de la salud de todos las formoseñas y los formoseños, y la lucha contra esta enfermedad se sigue llevando a cabo con la inversión y recursos del tesoro provincial, haciendo posible que hoy, los números en relación al Chagas sean muy favorables”. Eso incluye, acciones de educación, saneamiento ambiental y construcción de viviendas, principalmente en las comunidades originarias, criollas y ruralesasentadas en el territorio “que posibilitan hacer un mejor control de la enfermedad de Chagas en la actualidad y de la vinchuca, insecto que la transmite”. Indicó que el trabajo se viene haciendo desde la zona oeste y avanzando hacia el centro de la provincia para erradicar el vector. “Hoy, eso está continuando en el Departamento Patiño y ha generado que los nuevos casos, tanto por transmisión vectorial como por transmisión materno-infantil, hayan disminuido”, destacó. “Tenemos muchas menos embarazadas positivas. Tal es así, que desde el 2021, es decir, en los últimos cuatro años, no tuvimos casos de Chagas congénito”, afirmó con satisfacción. Y aseguró que eso demuestra el éxito de las políticas públicas asumidas por el Gobierno de la provincia de Formosa y de los buenos resultados obtenidos gracias al trabajo mancomunado entre los equipos de salud, escuelas, iglesias, asociaciones, otras instituciones y todos los sectores de la comunidad”.
Ver noticia original