05/09/2025 03:01
05/09/2025 03:00
05/09/2025 03:00
05/09/2025 03:00
05/09/2025 03:00
05/09/2025 02:59
05/09/2025 02:58
05/09/2025 02:58
05/09/2025 02:58
05/09/2025 02:58
Parana » AIM Digital
Fecha: 04/09/2025 23:54
“La seguridad, el poner en conocimiento a las autoridades, el pedir ayuda, todo tiene que ver con que tengamos acceso. A Alvear no entra ningún colectivo porque no hay asfalto”, dijo a AIM la vecina, docente y gestora cultural María Rosa Gianello. Pueblo Alvear está ubicado en el departamento Diamante, a ocho kilómetros de la ruta 11 y tiene dos entradas de acceso, una de broza y otra de tierra. “Nosotros tenemos, entre muchas necesidades que hemos trabajado conjuntamente con la Comuna de Pueblo Alvear, que se asfalte el camino de acceso, fundamentalmente porque viviendo aquí uno puede darse cuenta de todo lo que significa por los niños y jóvenes que tienen que tienen que terminar la escuela secundaria y quedan aislados en el pueblo porque les cuesta enormemente salir; hay chicas que les ha costado muchísimo recibirse de enfermeras, profesoras, porque hay que salir en una motito o a la ruta para tomarse un colectivo; también la gente que trabaja, si no tiene una movilidad particular no puede acceder a su trabajo; lo mismo cuando hay problemas de salud, cuestiones urgentes por las cuales hay que ir a los centros poblados más cercanos”, dijo Gianello a esta Agencia. “Tenemos en el Ministerio de Gobierno un expediente (2818243) iniciado en el 2023 y que este año se volvió a retomar. Estaba en manos del ministro Schneider, a quien nos cansamos de pedirle a través de los medios de comunicación y del Presidente Comunal que nos recibiera, tampoco el director de Vialidad. Sabemos que hay algunos legisladores que están dentro del marco de la oposición que han hecho tratativas con el director de Vialidad para el pueblo, entre ellas el camino de acceso, pero hasta ahora los vecinos no tenemos ninguna noticia. Para nosotros es urgente, porque estamos en el siglo XXI y no puede ser que a 35 kilómetros de Paraná haya un pueblo viviendo como en el siglo XVIII”. Alvear, “es un pueblo muy tranquilo, donde convergen distintos tipos de poblaciones. Algunos temas de vandalismo se han hecho públicos”, entre ellos, un incendio en la iglesia. La misma, señaló Gianello, “no tiene cura párroco hace mucho tiempo y sabemos que la presencia de las instituciones es importante en cualquier comunidad, más aún en una rural, porque es una forma en que la gente se reúne, se constituye y socializa”. Gianello reflexionó: “Al tratarse de un pueblo aislado, alejado de las grandes poblaciones, la mala política parece que envía para estos lugares a las personas que no quieren tener en los grandes centros urbanos y que hay que ubicarlas. Estamos tratando de ver cómo se puede ordenar esto, porque creemos que tiene directa relación con el aislamiento del pueblo”. En Pueblo Alvear, “la preocupación es por la población anciana, los niños y adolescentes que tienen que tener un futuro, poder ir a estudiar, trabajar, y así no se puede. Un pueblo aislado es presa fácil de muchísimos peligros, acá hay alta vulnerabilidad educativa y social, porque la escuela secundaria no hace muchos años que está, hay un alto nivel de población que solamente tiene la primaria hecha”. “La seguridad, el poner en conocimiento a las autoridades, el pedir ayuda, todo tiene que ver con que tengamos acceso. A Alvear no entra ningún colectivo porque no hay asfalto”, remarcó Gianello.
Ver noticia original