05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 05/09/2025 00:09
El Centro Comercial e Industrial de Paraná (Cecip) estuvo presente en el primer encuentro de la Mesa de Comercio Interior de la Provincia, que se desarrolló en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, reunió a representantes de los sectores públicos y privados con el objetivo de debatir y coordinar acciones en torno al consumo, el financiamiento y el fortalecimiento del sector comercial. Durante la apertura, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó: “Desde el gobierno reafirmamos nuestro compromiso de diseñar cambios impositivos que faciliten la tarea del comerciante, como así también de escuchar sus problemas y propuestas”. En la misma línea, el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti, remarcó la importancia de generar un ámbito de confianza entre el Estado y el sector privado para llevar adelante tareas conjuntas, atendiendo también las particularidades de cada municipio. Asimismo, el presidente de Sidecreer, Mariano Reyno Buch, puso en valor la necesidad de avanzar en materia de comercio electrónico y de profundizar los vínculos entre la empresa, que este año cumple 25 años, y el sector comercial. Por su parte, el presidente del Cecip, Marcelo Quiroga, resaltó: “Valoramos este espacio de diálogo porque entendemos que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para potenciar el comercio local. Los comerciantes de Paraná necesitamos políticas que simplifiquen la operatoria diaria y que nos permitan crecer en un contexto más previsible y competitivo”. En el marco del encuentro, el Cecip presentó un documento elaborado a partir de los aportes y opiniones de sus socios, que fue leído durante la reunión. El texto reflejó las problemáticas, desafíos y propuestas de los comercios de Paraná en temas como presión tributaria, financiamiento, costos energéticos, inspecciones, tramitaciones administrativas y promoción del compre entrerriano. Su contenido tuvo gran recepción entre los demás centros comerciales de la provincia, que manifestaron sentirse representados por la descripción de la situación actual del sector. Desde la institución se aclaró que este documento no constituye una crítica a una mesa de trabajo que recién comienza, sino una manera de dar voz a la necesidad de los comerciantes de la ciudad en un contexto de fuerte crisis de consumo, aportando insumos concretos para la construcción de soluciones conjuntas. Acompañaron a Quiroga en el encuentro el Vice Presidente del Cecip, Víctor Bejar; el Secretario de Cecip, Gabriel Icasatti; y el presidente del área Jóvenes Empresarios, Esteban Danesi, reafirmando así la participación activa de la institución en este nuevo espacio de intercambio y cooperación. Con su presencia y sus aportes en esta primera Mesa de Comercio Interior, el Cecip ratifica su compromiso de acompañar las políticas públicas que apunten a la modernización, simplificación y crecimiento del comercio local, aportando la visión y experiencia de los comerciantes de la ciudad de Paraná.
Ver noticia original