Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La muerte de Giorgio Armani: quién heredará el imperio financiero de más de US$ 10.000 millones

    » Elterritorio

    Fecha: 04/09/2025 22:20

    El modista de las estrellas murió sin hijos a quienes transmitirle su herencia, un vasto imperio valorado en más de 10 mil millones de dólares. Durante años se especuló sobre si su imperio sería capaz de mantener su independencia. jueves 04 de septiembre de 2025 | 16:19hs. El mundo de la moda despide a Giorgio Armani, el icónico diseñador italiano que revolucionó la industria con su estilo elegante y minimalista. Falleció el 4 de septiembre de 2025, a los 91 años, dejando tras de sí un legado que trasciende las pasarelas. Fundado en 1975 junto a su compañero Sergio Galeotti, el Grupo Armani se convirtió en un gigante diversificado que abarca moda, perfumería, cosméticos, accesorios, diseño de interiores, hotelería, gastronomía, yates y hasta el club de básquet Olimpia Milano (EA7 Emporio Armani Milano). En 2024, la compañía, con 8.700 empleados y 650 boutiques en el mundo, reportó ingresos consolidados de 2.300 millones de euros. Armani, consciente de que no tenía hijos, diseñó minuciosamente su sucesión para asegurar la independencia y continuidad de su marca. En 2016 creó la Fondazione Giorgio Armani, encargada de custodiar la gobernanza, los activos y la cultura de la empresa. El diseñador eligió un “pool de personas de confianza” en lugar de un único sucesor. Entre ellos se destacan su hermana menor, Rosanna Armani, de 86 años, siempre presente en la empresa; sus sobrinas Silvana Armani, de 69 años, considerada la heredera artística por su colaboración en las colecciones femeninas, y Roberta Armani, de 54, a cargo de las relaciones con celebridades y el entretenimiento VIP; y su sobrino Andrea Camerana, de 55, vinculado a la familia Agnelli, que lidera iniciativas de sostenibilidad. A ellos se suma Pantaleo “Leo” Dell’Orco, colaborador cercano durante más de dos décadas y responsable del diseño masculino, a quien Armani trataba como un miembro de la familia. También figuran nombres clave en la gestión como Irving Bellotti, CEO de Rothschild Italia y asesor financiero de larga data; Giuseppe Marsocci, director comercial adjunto; y Daniele Ballestrazzi, director operativo y financiero adjunto, quienes podrían asumir roles ejecutivos superiores. Los estatutos redactados en 2016, depositados en Milán, establecen una división del capital social en seis categorías de acciones con derechos diferenciados de voto. El objetivo es equilibrar poderes, evitar conflictos y garantizar la reinversión de utilidades. Entre las directrices fijadas figuran la prohibición de fusiones o salidas a bolsa durante los primeros cinco años, el crecimiento global cauteloso y la coherencia estilística. Además, se definió que el 50% de las utilidades netas se redistribuirá entre accionistas, aunque priorizando la reinversión y la protección del empleo. Se espera que la Fondazione Armani reciba una participación significativa del capital tras la apertura del testamento. La fundación será gobernada por tres nominados designados por el propio Giorgio Armani, entre los que podrían figurar Dell’Orco, Silvana Armani e Irving Bellotti, con el objetivo de asegurar la continuidad de su visión empresarial y creativa. Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en el norte de Italia, Armani creció en una familia modesta de origen armenio. Comenzó a estudiar medicina, pero abandonó la carrera tras dos años. Luego trabajó como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente de Milán, donde permaneció hasta los 31 años, antes de dar el salto que lo llevaría a fundar su propia casa de moda. Desde entonces, ascendió rápidamente hasta convertirse en uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX. Creó looks icónicos para el cine, desde American Gigolo hasta El lobo de Wall Street, y vistió a las principales estrellas de Hollywood. Con su estética minimalista y refinada, transformó la manera de vestir tanto de hombres como de mujeres, marcando un antes y un después en la moda contemporánea. Su muerte abre un nuevo capítulo en la historia de la marca, pero deja asegurado un legado de creatividad, elegancia y visión empresarial que seguirá marcando tendencia en el mundo entero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por