05/09/2025 01:32
05/09/2025 01:31
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
05/09/2025 01:30
» El Ciudadano
Fecha: 04/09/2025 22:14
Unas 19 personas quedaron detenidas en el marco de una investigación que tuvo como objetivo desbaratar dos organizaciones que se dedicaban a la venta de drogas dentro y fuera de penales. Los procedimientos estuvieron a cargo de la fiscal María Laura Urquiza y su par Ezequiel Hernández, en colaboración con el equipo de Microtráfico y se llevaron a cabo este miércoles a las 23 en domicilios de la ciudad de Santa Fe, y requisas en la cárcel provincial de Las Flores y en la flamante cárcel federal de Coronda. En conferencia de prensa, los fiscales sostuvieron que, a pesar de que se halló evidencia del ingreso de estupefacientes para que reclusos vendieran a la población carcelaria, la causa no tiene señalado a personal penitenciario de ninguna de las fuerzas. La investigación, que comenzó en junio pasado, tuvo como objetivo desbaratar dos grupos criminales que, si bien parecen independientes, se dedicaban al mismo ilícito. Según explicó el fiscal Hernández este jueves en conferencia de prensa, una de las organizaciones operaba tanto dentro como fuera de los penales, mientras que la otra se centraba exclusivamente en el interior de las cárceles. Ambas se dedicaban a la venta de estupefacientes, principalmente cocaína y marihuana, a los internos y a terceros en distintos puntos de la capital provincial. Pesquisa inédita La fiscal Urquiza detalló, a su turno, que el operativo que se desarrolló en simultáneo este anteanoche con 12 allanamientos tuvo como resultado la detención de 19 personas, aunque no especificó el número exacto de varones y mujeres. Además, puntualizó que seis de ellas, ya se encontraban privadas de su libertad en los penales investigados. Entre lo incautado se encuentran 500 gramos de cocaína, 650 gramos de marihuana, cerca de un millón y medio de pesos en efectivo, un arma de fuego, y aproximadamente 35 celulares. También incautaron «anotaciones de interés» que revelan los movimientos económicos de las bandas, enumeró la fiscal. Sobre cómo ingresaban la droga a las prisiones, los fiscales explicaron que aprovechaban las falencias en los controles de seguridad. Según Urquiza, la droga era «escondida en lugares en donde ellos sabían que la requisa, según el servicio penitenciario provincial o federal, que tienen mecanismos distintos de control, no iba a ser detectada». En una de las estrategias, los estupefacientes eran acondicionados en pequeños envoltorios de nylon e ingresada “dentro del cuerpo de una persona”. Flamante cárcel federal de Coronda La investigación cobra especial relevancia al tratarse de la primera vez que se llevó a cabo un operativo de estas características en el Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino, también conocido como la cárcel federal de Coronda. Ubicada en el camino de Las Moras por la ruta provincial 64, entre la ciudad de Coronda y la comuna de Larrechea, esta megacárcel fue inaugurada a finales de 2024. A pesar de la polémica inicial por haber sido presentada como finalizada por la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich cuando aún no lo estaba, el penal ha ido sumando internos desde su apertura oficial. Con capacidad para 464 reclusos, a principios de junio ya alojaba a 303, alcanzando una ocupación del 65 por ciento. No descartan más involucrados El fiscal coordinador del Equipo de Microtráfico, Diego Vigo, destacó que la investigación de este caso se enmarca en la política del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de priorizar fenómenos delictivos complejos. El éxito de la operación, aunque en una etapa incipiente, ha permitido consolidar la hipótesis inicial de la existencia de dos asociaciones ilícitas. Aclaró que la investigación sigue en curso, y no se descartan nuevas detenciones, ya que el análisis de la evidencia podría llevar a la identificación de más personas. Por el momento, no hay personal del servicio penitenciario detenido, indicaron los fiscales.
Ver noticia original