05/09/2025 00:56
05/09/2025 00:55
05/09/2025 00:55
05/09/2025 00:54
05/09/2025 00:54
05/09/2025 00:53
05/09/2025 00:53
05/09/2025 00:52
05/09/2025 00:52
05/09/2025 00:52
» El Sur Diario
Fecha: 04/09/2025 21:18
Durante la octava sesión plenaria de la Convención Constituyente de Santa Fe se aprobó la incorporación de la autonomía municipal en la Constitución provincial. El convencional y senador Germán Giacomino celebró la medida, afirmando que se trata de “una reforma que fortalece a los municipios y reconoce derechos urbanos, sentando las bases de una Constitución moderna y participativa”. El dictamen obtuvo 50 votos afirmativos, 15 negativos y 4 ausencias, en una jornada que marcó un punto de inflexión para la organización institucional de la provincia. Alcances de la autonomía La reforma establece que todo núcleo poblacional organizado en comunidad será reconocido como municipio y gozará de autonomía en los planos institucional, político, administrativo, económico y financiero. Esto significa que las localidades tendrán la potestad de organizarse, planificar su territorio con criterios ambientales y de participación ciudadana, gestionar sus recursos y regular su vida interna sin depender exclusivamente de normas provinciales. Además, los 51 municipios con más de 10 mil habitantes podrán redactar sus cartas orgánicas, con procedimientos de reforma propios y órganos de control local. Gobierno local y democracia directa Las nuevas cartas deberán prever una estructura integrada por un intendente, un Concejo Municipal y un órgano externo de control. Se establece la posibilidad de una reelección de autoridades tras un período de cuatro años y, en los municipios con más de 20 mil habitantes, la renovación parcial de concejales cada dos años. La norma también habilita mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, además de regulaciones para la articulación entre municipios y con la provincia. Recursos para la gestión Otro de los artículos aprobados define la integración del tesoro municipal, que sumará ingresos propios, rentas de bienes, coparticipación provincial y nacional, transferencias presupuestarias, aportes especiales y acceso a créditos públicos internos y externos para financiar obras. Un gesto simbólico En el cierre de la sesión, la Convención designó al Papa Francisco como Presidente Honorario, un reconocimiento que, según Giacomino, refuerza “el compromiso con valores humanistas en la construcción de un marco institucional más justo”.
Ver noticia original