05/09/2025 04:26
05/09/2025 04:25
05/09/2025 04:25
05/09/2025 04:23
05/09/2025 04:22
05/09/2025 04:19
05/09/2025 04:19
05/09/2025 04:19
05/09/2025 04:19
05/09/2025 04:18
» AgenciaFe
Fecha: 05/09/2025 00:28
El año pasado sucedió un trágico episodio en el hotel UNL ATE, ubicado en la costanera Este de esta ciudad, con el caso de una alumna de la escuela Normal de 12 años que cayó desde un sexto piso, cuando se encontraba junto a sus compañeros de eo participando de una actividad organizada por el establecimiento educativo. El doctor Enrique Muller, es el abogado que representa a los padres de Mía, o sea la querella en este caso, dialogó con Mañana OH, que conduce Marcelo Garrido y equipo, en torno a la poca información oficial que existe en torno a este caso y el reclamo de la familia de Mía para saber qué pasó con su hija ese día. El letrado dijo que "esto ocurrió dentro del ámbito curricular, ya que se trató de una actividad educativa que estaba prevista y que determinó autorizaciones de los padres, etcétera", al explicar sobre la cadena de responsabilidades que existen en torno al episodio, y que podría haber evitado la tragedia. “Todavía no se ha podido desentrañar cuáles eran los ámbitos de custodia que había tanto de parte del colegio como de parte del propio hotel. Nosotros nos hemos presentado como querellante dentro de la causa. Si bien podemos tener la orientación de que efectivamente pudo haber sucedido un suicidio, también tenemos que ver si efectivamente las autoridades que estaban presentes y que estaban a escasos metros de la víctima podían haber evitado que sucediera esta verdadera catástrofe familiar”. Muller planteó dudas en torno a la actitud de las autoridades de la escuela, si se busca esquivar responsabiliaddes a nivel ministerial, y cuestionó el accionar de fiscales del Ministerio Público de la Acusación, ya que nota "cierto rezago" por parte de quienes tienen que investigar. El abogado recordó que al principio el caso estuvo en la unidad de homicidios: “Después lo pasaron a GEFAS, la Unidad Fiscal Especialidaza en Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Fiscalía Regional 1, porque dicen que como la fallecida es una nena, eventualmente podría haber habido un femicidio. Si hubiera habido un femicidio tendríamos un autor o una sospecha de autoría" "Se tendría que haber manejado desde la unidad fiscal de homicidio, independientemente de las reglamentaciones que puedan tener los fiscales, me parece que el sentido común debía primar más que la cuestión reglamentaria”.
Ver noticia original