04/09/2025 23:11
04/09/2025 23:10
04/09/2025 23:10
04/09/2025 23:09
04/09/2025 23:09
04/09/2025 23:08
04/09/2025 23:08
04/09/2025 23:08
04/09/2025 23:07
04/09/2025 23:07
Parana » ER 24
Fecha: 04/09/2025 19:55
Gastón Bagnat Presidente Caja Jubilaciones ER: “Cuando controlamos la documentación había algunos recibos falsificados” El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, Gastón Bagnat, detalló aspectos de la investigación por el desvío de fondos por parte de apoderado legal de escuelas públicas de gestión privada. “Esto tiene más de un año, es una de las tantas auditorías y presentaciones que se hicieron en su momento. Controlando los cobros, los pagos, se detecta una deuda de unos establecimientos, se intima a que presenten la documentación y como no lo hacían empezamos a trabajar con el Consejo auditando. Cosas que a nosotros no nos figuraban pagas, al Consejo habían sido rendidas. Cuando controlamos la documentación había algunos recibos falsificados”, señaló Bagnat. «El Consejo, a las escuelas públicas de gestión privada, les deposita el monto para que pague los sueldos y ahí tiene que, el administrador, hacer el aporte. Son colegios que dependen del Arzobispado. Por momento, podemos decir que los mecanismos de control funcionan, van sirviendo y se va poniendo un poquito de orden a todas estas cosas. Tanto el Consejo como la Caja actuaron como corresponde”, afirmó Bagnat. Con respecto al déficit de la Caja de Jubilaciones, señaló: “Es una pelea de día a día. Había 7.000 en condición de jubilarse y la orden del Gobernador fue hacer las cosas bien, rápido, que la gente no tuviera ningún tipo de zozobra ni angustia porque se tenía que jubilar, trabajando en equipo la Caja logró jubilar a 6.000 personas. Eso es una carga al sistema muy importante, porque son casi 9 mil millones de pesos más en jubilaciones que había que pagar este año, y si no hubiéramos hecho todo lo que hicimos el año pasado, el sistema no lo podría soportar. Seguimos trabajando con ANSES, controlando todo lo que son los aportes y lo que se paga para cuidar cada peso que el sistema lo necesita porque es deficitario”. Con respecto a la posibilidad de que trabajadores de Enersa se incorporen a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, indicó: “Técnicamente está todo resuelto, hay que esperar que pasen estos meses y seguir con las gestiones en Nación para que autoricen eso. Estamos optimistas porque lo necesitamos y es un beneficio para las dos partes”. «Estamos trabajando bien, con muchos puntos de atención en la provincia, cumpliendo con los cronogramas, con los gremios, con todo el mundo”.
Ver noticia original