Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 04/09/2025 23:07

    Patricia Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, la pareja que tenía en su casa de Mar del Plata el cuadro “Retrato de una dama” robado por los nazis, quedaron formalmente imputados por encubrimiento agravado en el marco de la causa que investiga el fiscal Carlos Martínez. Kadgien y Cortegoso fueron informados de la acusación durante una audiencia que se desarrolló cerca del mediodía en la ciudad balnearia. Ambos quedaron en libertad, aunque no podrán salir del país ni ausentarse de su domicilio por más de 24 horas. Tras la jornada, el fiscal federal general ante la Cámara de Mar del Plata, Daniel Eduardo Adler, dio una conferencia de prensa y explicó la imputación: “Es por mantener oculta esta obra de arte. Es agravado por los delitos precedentes, los que se estaban encubriendo, que son especialmente graves. Se vinculan con delito de genocidio, con el robo en un contexto de genocidio, con un plan sistemático de apropiación de obras de arte, joyas, perpetrado por el régimen nazi”. El cargo fue formulado horas después de que la Justicia recuperara la obra: este miércoles, el abogado de Kadgien y su esposo la entregaron voluntariamente a la fiscalía. Según pudo saber este medio, “la llevaron al ver que les allanaban a todos los parientes en busca de la pintura”. Acerca de si Kadgien tenía el cuadro en su poder por haberlo heredado de su padre, Adler dijo que por el momento “entienden que sí”. “Los sitios oficiales de Países Bajos, de la Agencia Cultural, que depende del Ministerio de Educación y Cultura de Países Bajos, tienen una línea de tiempo y sitúan el propietario original hasta julio de 1940. Después en esa línea del tiempo, ellos ya tienen en la página indicado como que estaba en propiedad de Frederik Kadgien”. Asimismo, señaló que desde la fiscalía pidieron que “Retrato de una dama” quede en el Museo del Holocausto “al efecto de que se puedan hacer los peritajes que correspondan sin exhibición al público”. Sin embargo, esta tarde, fuentes del caso dijeron a Infobae que el cuadro quedó a disposición de la Corte Suprema de Justicia por decisión del juez Santiago Inchausti. El magistrado se lo informó al máximo tribunal por medio de una nota enviada al presidente Horacio Rosatti. La custodia del retrato continuará en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la medida en que se trata de un delicado bien de altísimo valor histórico y cultural, que requiere especiales medidas de seguridad y preservación y que se halla aún sujeto a un peculiar proceso judicial, en el que se entremezclan el derecho argentino, el internacional y las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y los Países Bajos. En la tarde del miércoles, el fiscal Adler dio otra conferencia de prensa donde expuso la obra recuperada y destacó el trabajo del “Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público Fiscal”. También ponderó “la comprensión por parte del abogado Murias que, en horas del mediodía”, llevó la obra a la fiscalía. Estuvieron presentes el perito y profesor de arte, Ariel Bassano, quien trabajó a pedido de la Justicia junto a Machi Fortunato, comentó sobre la pieza: “Está en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por